PONCE (CyberNews) – El Instituto Nacional de Cáncer de los Estados Unidos otorgó a Ponce Health Sciences University 398,854 dólares para la implementación de un estudio que tiene el objetivo de ayudar a entender las barreras asociadas al cernimiento de cáncer en personas transgénero latinas en Puerto Rico y Florida, trascendió el martes.
Este estudio, que durará dos años, será el primero en abordar este tema con poblaciones latinas y se hace en conjunto con una colaboración entre School of Behavioral and Brain Sciences de Ponce Health Sciences University, Steven J. Green of International and Public Affairs of Florida International University, y The Center Aids Preventions Studies from University of California in San Francisco.
“Gracias a esta aportación, a través de este estudio documentaremos las barreras para cernimiento de cáncer cervical y de seno entre la población de hombres y mujeres transgénero latinos en Puerto Rico y en Florida. Estos datos nos permitirán desarrollar estrategias para promover la prevención del cáncer cervical y de seno en la población transgénero latina”, expresó en comunicación escrita la doctora Alíxida Ramos Pibernus, directora del Programa PhD en Psicología Clínica de PHSU, quien añadió que el estudio adelanta la agenda de la reducción de las disparidades en salud que vive la comunidad transgénero.
El estudio se llevará a cabo mediante entrevistas y encuestas con personas transgénero latinas para lograr documentar la barreas asociadas al cáncer. Los datos que se obtengan informarán el desarrollo de intervenciones para reducir las barreras identificadas. El equipo de investigación lo componen de los doctores: Alíxida Ramos Pibernus (Investigadora Principal; SBBS-PHSU), Sheilla Rodríguez Madera (Investigadora Principal; SIPA-FIU); Eida Castro (Co-Investigadora; PHSU) Nelson Varas-Díaz (Co-investigador; SIPA-FIU), Torsten Neilands (Co-investigador; CAPS- UCSF), y Eliut Rivera-Segarra (Director de proyecto, SBBS-PHSU).
Ramos-Pibernus informó que más de 1.7 millones de nuevos casos de cáncer se diagnostican en Estados Unidos y sus territorios; el 37 por ciento de estos casos son de cáncer de seno y cervical. El cáncer es una de las principales causas de muertes en personas latinas dentro de estos contextos. “De hecho, en Puerto Rico y Florida el 18 por ciento y 22 por ciento, respectivamente, de todas las muertes son a causa de esta enfermedad. El cernimiento de cáncer es una de las conductas más importantes para la prevención de dicha condición”, puntualizó Ramos-Pibernus.
El Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos ha identificado que la comunidad LGBTT está desproporcionadamente impactada por el cáncer, y que las personas transgénero enfrentan notables disparidades asociadas a esta enfermedad dentro del colectivo. Desafortunadamente se conoce muy poco sobre las barreras que enfrentan las personas transgénero al momento de recibir cernimiento para el cáncer.
Para para información adicional, las personas interesadas pueden comunicarse con las investigadoras principales: Alíxida Ramos Pibernus y Sheilla Rodríguez Madera a los correos electrónicos aliramos@psm.edu y shrodrig@fiu.edu, respectivamente.
Ponce Health Sciences University es una institución universitaria con un enfoque en las disciplinas de Medicina, Psicología Clínica, Ciencias Biomédicas, Salud Pública y Enfermería. Desde 1977 ha desarrollado profesionales altamente capacitados en el campo de la salud. Ahora cuenta con un centro educativo en Santurce que ofrece una Maestría en Ciencias Médicas y un Doctorado en Psicología Clínica.
Para conocer más sobre Ponce Health Sciences University, las personas interesadas pueden comunicarse al 787-840-2575, ext. 5724 o visitar www.psm.edu