Miembros de diversas organizaciones estudiantiles reclamaron el miércoles al Departamento de Hacienda (DH) que desembolse las remesas que supuestamente le debe a la Universidad de Puerto Rico (UPR), ya que el impago de las mismas pone a la universidad cerca de una situación de inoperabilidad.
“La UPR está siendo desmantelada. No hay dinero para funcionar. El gobierno de turno ha decidido que es más importante pagarle a los bonistas que tener una universidad funcional y que cuente con los recursos necesarios para poder seguir brindando servicios al estudiantado. Mientras tanto, la administración universitaria se vuelve cómplice del gobierno del PPD, ya que acata las directrices sin exigir lo que se merece la UPR”, expresó en un comunicado Coraly León, portavoz del Movimiento Socialista de Trabajadores y Trabajadoras.
Por su parte Gabriel Casal, portavoz de la Juventud Universitaria del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), indicó que “quieren pasarnos factura de una crisis que no creamos, poniendo en riesgo nuestros estudios y nuestra calidad de vida. Exigimos que se le dé a la UPR el dinero que se le debe y que se elimine la Ley 66, la cual congeló el presupuesto de la universidad desde el 2013. Además, exigimos que se abran plazas para profesores y profesoras. Cada vez que se retira un docente de la facultad, se congela su plaza y esto ha hecho que muchos programas estén operando con muy pocos profesores. Una vez pasa esto, la continuidad de esos programas está en juego. La razón de ser de la universidad es su estudiantado y si no hay cursos que ofrecer, no hay universidad”.
Los miembros de las organizaciones convocaron una manifestación el próximo jueves, 11 de febrero a las 12:00 del medio día frente a la torre de la UPR en el Recinto de Río Piedras.
Según detallaron, los reclamos de las organizaciones estudiantiles son la eliminación de la Ley 66; recuperar el dinero que el DH le debe a la universidad; la redistribución del presupuesto por parte del presidente Urayoán Walker a los distintos recintos del sistema UPR; la contratación de profesores y profesoras permanentes y la apertura de más cursos y secciones; elevar a rango constitucional el presupuesto de la UPR y el impago de la deuda.
Las organizaciones que convocan el piquete son el Movimiento Socialista de Trabajadores y Trabajadoras, el Colectivo Amplio de Estudiantes en Lucha, la Juventud Hostosiana, la Juventud del Partido Independentista Puertorriqueño, la Juventud del Partido del Pueblo Trabajador, la Asociación de Estudiantes de Relaciones Laborales y el Consejo de Estudiantes de Ciencias Sociales.