Organizaciones rechazan para Fortaleza a cualquier aliado de JCF

Compartir esta noticia:

SAN JUAN (CyberNews) – Integrantes del Frente Ciudadano por la Auditoría de la Deuda, VAMOS, Dignidad, entre otras organizaciones sociales, exigieron el viernes a la Legislatura rechazar cualquier sustituto del gobernador, Ricardo Rosselló Nevares que sea sello de goma de la Junta de Control Fiscal (JCF). 

Las expresiones surgieron ante las vistas de confirmación de Pedro Pierluisi para secretario de Estado y eventual sustituto del saliente gobernador, cuya renuncia es efectiva a las 5:00 de la tarde del viernes.

“Pierluisi tiene un serio conflicto de intereses para el rol de gobernador y no representa el reclamo de cambio que pide el pueblo. Pierluisi fue propulsor de la Ley PROMESA, ha sido abogado y cabildero de la Junta de Control Fiscal, incluyendo los acuerdos de COFINA y AEE, tiene relación cercana con José Carrión III, y ha recibido donaciones de bonistas buitres de Wall Street”, expresó en declaraciones escritas, Eva Prados Rodríguez, abogada y portavoz del Frente Ciudadano para la Auditoría de la Deuda.

Señaló que las manifestaciones masivas realizadas por las calles del Viejo San Juan pedían la salida de Rosselló Nevares y de la JCF. Alegó que al igual que Rosselló Nevares, la JCF tiene un historial de despilfarro de fondos públicos en salarios y contrataciones, serios conflictos de interés e influencias indebidas

Por su parte, el planificador José Rivera Santana, también portavoz del Colectivo Dignidad, reclamó que lo menos que necesita el país es tener un cabildero de PROMESA y de la Junta como gobernador.

“Las decisiones de la Junta han creado las condiciones para más endeudamiento y corrupción. Además, promueven políticas de privatización, pues la privatización de bienes y servicios es lo que está al fondo de los casos recientes de corrupción en el Departamento de Educación y ASES”, advirtió Rivera Santana.

Indicaron además, que en un mensaje que divulgó el jueves, Pierluisi no mencionó ninguno de estos reclamos. Méndez aseveró que el pueblo reclama la auditoría de la deuda, cero recortes a las pensiones y la protección de los servicios esenciales.

“Nadie está pidiendo mejores relaciones con la Junta de Control Fiscal. Queremos que se defienda al pueblo por encima del pago de la deuda”, dijo el coordinador de VAMOS, quien alegó que encuestas de opinión recientes muestran que solo un 16 por ciento de la población simpatiza con la JCF.

Finalizaron expresando igual preocupación con que el otro candidato que se ha mencionado, el actual presidente del Senado Thomas Rivera Schatz, quien señalaron como “otro enemigo de la transparencia, de que se audite la deuda y se protejan los servicios esenciales”.

0.00 avg. rating (0% score) - 0 votes