Varias organizaciones magisteriales se reunieron hoy en Fortaleza con la gobernadora Wanda Vázquez. Así lo informó Mercedes Martínez Padilla, presidenta de la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR), uno de los sindicatos presentes.
“En la reunión la gobernadora Vázquez indicó que existen 390 plazas vacantes de maestros y que se está trabajando con los asuntos de infraestructura y comedores escolares. Aseguró que en las escuelas donde no hay director escolar habrá una persona supervisando para que la facultad se sienta respaldada”, informó Martínez Padilla.
“El Secretario de Educación Eligió Hernández informó que han cancelado contratos para ofrecer servicios directos al estudiante. Indicó que se aumentará la seguridad en las escuelas”, añadió.
En la reunión con la gobernadora y el Secretario de Educación estuvieron presentes Mercedes Martínez Padilla, presidenta de la FMPR, Edwin L. Morales, vicepresidente de la FMPR, Domingo Madera de EPA, Migdalia Santiago de EDUCAMOS y Liza Fournier de UNETE.
Edwin L. Morales Laboy, vicepresidente de la FMPR, presentó la propuesta de que se cree un Sistema de Retiro Unificado (SRU) y que se imponga una contribución especial a las empresas foráneas para garantizar las pensiones de los jubilados del gobierno. “Presentamos un reclamo de un aumento al salario base del maestro, donde el salario mínimo mensual sea $3,000.00, recordando que el Secretario Hernández hizo una propuesta a la legislatura de un aumento de $474.00 mensuales”, señaló Morales Laboy.
Se reafirmó en la oposición de las organizaciones magisteriales a los vales educativos y las escuelas charter “porque son un medio de privatización que debilita la educación pública y fomenta la corrupción”.
Liza Fournier de ÚNETE reafirmó el apoyo de su organización a un aumento sustancial al salario de los maestros.
“La gobernadora Wanda Vázquez se comprometió a analizar la propuesta de un Sistema de Retiro Unificado, a defender las pensiones y a pagar el bono de Navidad”, informó Martínez Padilla.
“Le solicitamos que se reconsideren los cierres de escuela, que se establezca un comité para revaluar los cierres de planteles necesarios en las comunidades, que se nombren maestros sustitutos a nivel isla para que los estudiantes estén siempre atendidos y no estén sin maestro en ningún momento, que se ofrezcan clubes de talentosos y clubes de padres voluntarios a atenderlos a esa hora. Reclamamos la derogación de la Ley 85 de falsa Reforma Educativa que ha propiciado el desmantelamiento del sistema educativo público”, dijo la portavoz federada.
La Federación de Maestros le suministró un censo de escuelas que presentan problemas de plazas vacantes e infraestructura deficiente para que sean atendidas.
“Se estableció en la reunión que la Junta de Control Fiscal está en la posición de no ofrecer un aumento salarial digno al magisterio. La junta insiste en un aumento de $500.00 anuales que constituye una ofensa a los educadores”, afirmó Martínez Padilla. La organización magisterial señaló que incrementará la presión hacia ese organismo para que se empiece a hacer justicia a los maestros.
La dirigente magisterial llamó al magisterio “a mantenerse alerta y exigir con firmeza los derechos que nos corresponden, respeto para nuestros estudiantes y el fortalecimiento de la educación pública”
0.00 avg. rating (0% score) - 0 votes