El presidente de la organización magisterial UNETE, Emilio Nieves denunció el miércoles que no se justifican los supuestos gastos millonarios del Departamento de Educación (DE) en relaciones públicas para promover las pruebas Medición y Evaluación para la Transformación Académica de Puerto Rico (META PR), así como para le compañía privada que las administra y corrige.
“Es indignante que, con la actual crisis fiscal, el Departamento de Educación gaste millones de dólares en la compañía Pearson con la cual tienen una deuda de más de 16 millones de dólares, mientras no se atienden las necesidades de estudiantes de educación especial”, dijo Nieves en un comunicado de prensa.
Alegó que el secretario de Educación ha gastado fondos públicos para promover en prensa, radio y televisión una supuesta transformación que consiste en la misma medida utilizada en los últimos 10 años para medir aprovechamiento académico: pruebas estandarizadas. Insistió que “el resultado de estas pruebas se utiliza para fracasar estudiantes y despedir maestros”.
“Los padres deben exigir información sobre los efectos en el promedio académico que tendrían estas pruebas en los estudiantes. Exhortamos a no enviar a sus hijos a tomar las pruebas META porque el Secretario no va a aplicar en este año electoral las medidas contempladas contra los estudiantes, pero las dejarán implantadas para el próximo año escolar: fracaso, despidos y privatización de escuelas”, expuso.
El líder de UNETE añadió que existe literatura pedagógica moderna en la que profesores de la Universidad de Puerto Rico han planteado el uso exclusivo de una prueba estandarizada como instrumento de medición como un grave error ético y técnico. Además, establece que ninguna prueba es capaz de medir la complejidad del aprendizaje logrado.
“Por lo tanto, el secretario de Educación debe reconocer que la transformación del sistema educativo no se logra con la medición, sino con un currículo atractivo, adaptado a la realidad psicológica y cultural del estudiante y enfocado en el desarrollo social y económico de Puerto Rico”, concluyó el líder magisterial.