La nueva Ley 32-2016 enmienda la sección 12 B de la Ley Número 74 de 21 de junio de 1956, según enmendada, conocida como “Ley de Seguridad de Empleo de Puerto Rico”, para incluir a la población de personas con impedimentos, entre las que se benefician de los fondos establecidos en el Fondo para el Fomento de Oportunidades de Trabajo informó el martes, la senadora Rossana López León.
“Es justicia social para las personas con impedimentos. Con esta medida creamos un fondo especial, separado y distinto de todo otro dinero o fondos del Estado Libre Asociado de Puerto Rico para el Fomento de Oportunidades de Trabajo, pero enfocado en esta población”, afirmó en un comunicado la senadora López León quien preside la Comisión de Derechos Civiles, Participación Ciudanana y Economía Social del Senado de Puerto Rico.
Según explica la medida, es preciso establecer que las estadísticas del Censo de 2012 revelaron que un 21 por ciento de la población puertorriqueña, o sea, aproximadamente unas 700,000 personas, tienen algún tipo de impedimento o diversidad funcional. Por tanto, ésta se ha convertido en una población significativa en Puerto Rico, que, con la aprobación de esta ley, una parte significativa de esta podrá beneficiarse del Fondo para el Fomento de Oportunidades de Trabajo y así, insertarse en la fuerza trabajadora de nuestro País y aportar a nuestro mejoramiento socioeconómico. El porcentaje antes mencionado, incluye personas de todas las edades en nuestra jurisdicción, por lo que hace de esta población una de las más grandes y necesitadas en nuestro País. Por tanto, ésta requiere de una inmensa cantidad de servicios para lograr insertarse plenamente en la faena social puertorriqueña, incluyendo la fuerza laboral.
El dinero en el Fondo estará continuamente a disposición del Secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos única y exclusivamente para actividades coordinadas por el Servicio de Empleo dirigido a promover oportunidades de trabajo a personas con impedimentos.