MIDA pedirá que no entre en vigor en diciembre eliminación de bolsas plásticas

Compartir esta noticia:

GUAYNABO (CyberNews) – El vicepresidente de la Cámara de Mercadeo de la Industria de Alimentos (MIDA), Manuel Reyes Alfonso dijo el martes que en los próximos días solicitarán a la Asamblea Legislativa una prórroga a la eliminación del uso de bolsas plásticas en los supermercados, porque entienden no estarán preparados para el mes de diciembre.

“Entendemos que posiblemente no estemos listos ni el consumidor para las fechas de implantación de esto. Vamos a solicitar que se extienda el periodo de tiempo y que se analice mejor esa medida”, dijo Reyes Alfonso en conferencia de prensa.

Sus expresiones se dieron durante la presentación del estudio Radiografía del Consumidor. El mismo, reveló que los consumidores están aprendiendo a aprovechar las ventas especiales y están planificando mejor las visitas al supermercado.

No obstante, el comportamiento también refleja que las personas al comprar menos cantidad, van más veces al supermercado.

“Los datos demuestran que el 31 por ciento de los consumidores está comprando menos cantidades y un 26 por ciento está seleccionando productos en especial, mientras que el 21 por ciento compra marcas más económicas y el 18 por ciento dejan de comprar ciertos productos. Además, está planificando con mayor detenimiento lo que compra y lo que necesita. Un 63 por ciento de los encuestados afirmó que planifica más su proceso de compra. Esto contrasta con el 43 por ciento que reportaron los encuestados en el 2007”, sentenció Reyes Alfonso.

Mario Rodríguez, uno de los encargados del estudio, mencionó que los consumidores se están beneficiando del uso de los “shoppers” y la igualación de precios que dan algunos supermercados.

Otro de los hallazgos es que los compradores optan por productos de marca genérica.

El estudio encontró además, que en nueve años (de 2007 a 2016) se ha registrado un aumento significativo (de 6 por ciento a 45 por ciento) en las personas que llevan su almuerzo preparado al trabajo en vez de comprar.

Otro renglón significativo fue el aumento en el hurto de mercancía en los supermercados que reportó un 40 por ciento. Los artículos que mayormente se hurtan son vinos y productos de cuidado personal.

El estudio, será explicado en su totalidad en la Convención de MIDA del 16 al 19 de junio en el Hotel El Conquistador en Fajardo. Como todos los años, los aspirantes a la gobernación participarán en un foro.

0.00 avg. rating (0% score) - 0 votes