EL CAPITOLIO (CyberNews) – El representante por el Distrito 38, Javier Aponte Dalmau dijo sentirse satisfecho el martes con la medida congresional 5322 que procura la supervisión de las firmas de inversionistas que quieran hacer negocio en la isla por parte de la Comisión Federal de Bolsas y Valores (SEC por sus siglas en inglés).
Indicó que la medida amplía los alcances y valida los hallazgos de la Resolución de la Cámara 1049 de su autoría.
“Esta medida, aunque es más amplia que la recomendada por mí, le otorga la autoridad a la SEC de supervisar directamente todas las firmas de inversiones que hagan negocios en Puerto Rico”, destacó complacido Aponte Dalmau en un comunicado.
Aponte Dalmau explicó que la Resolución de la Cámara 1049 estableció que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) fue negligente al emitir la deuda, una que se aproxima a los 8.3 billones de dólares; que no era para financiar su plan de mejoras capitales, sino para pagar los vencimientos en contravención de su propio acuerdo con los bonistas “trust agreement”.
Indicó que además refleja la negligencia de los intermediarios financieros y casas acreditadoras al permitir las emisiones de deuda del 2010 por la cantidad de cuatro billones de dólares, aun sabiendo que la corporación estaba insolvente. “Todas estas razones hacen que esas emisiones sean cuestionables, más aun cuando se proponen reestructurar la deuda. Puerto Rico no tiene por qué pagar una deuda ilegal”, sostuvo.
Por otro lado, el legislador expresó que esta investigación también concluyó que la AEE es un agencia de gobierno insolvente, entre otros factores, por los actos negligentes de las casas acreditadoras quienes, a pesar de conocer su débil situación financiera y competitiva y conocer la condición obsoleta en que se encontraba su infraestructura, fueron negligentes al proyectarse con un buen grado de inversión; ello a pesar de que para el 2010 la AEE era técnicamente insolvente.
El legislador recordó que ante esta situación y con el propósito de que la SEC interviniera con las prácticas financieras de la AEE, en julio de 2015 refirió este informe al Departamento de Justicia estatal y federal, a la SEC; a los miembros del Comité de Energía y Recursos Naturales del Senado federal; a los miembros del Subcomité de Energía y Recursos Minerales de la Cámara federal y a los congresistas puertorriqueños Velázquez, Serrano, Raúl Labrador y Luis Gutiérrez. Dijo que nunca se llevó a cabo ninguna intervención por parte de la SEC.
“Aunque ese referido solo le solicitaba a la SEC la intervención sobre las emisiones de bonos de la AEE, la prensa del país destaca que la Cámara de Representantes estadounidense tiene previsto aprobar el proyecto de ley 5322, de la autoría de la congresista Nydia Velázquez y la coautoría de José Serrano y Pedro Pierluisi”, finalizó.