Medida busca frenar pago de cuotas de empleados públicos no afiliados

Compartir esta noticia:

EL CAPITOLIO (CyberNews) – El presidente de la Comisión cameral de Gobierno, Jorge Navarro Suárez, anunció la presentación del Proyecto de la Cámara 1671 que propone enmendar la Ley 45 de 1998, conocida como la Ley de Relaciones del Trabajo para el Servicio Público para que los empleados que opten por no afiliarse a una organización obrera o unión sindical, no tengan la obligación de pagar cuota alguna.

“Desde el 2014 este legislador ha impulsado legislación con el propósito de eliminar el pago de cuotas de uniones por parte de todo servidor público que opte por no afiliarse a las mismas. Se trata de proteger el derecho fundamental de toda persona a no solo decidir con quien se afilia, sino a quien le brinda apoyo económico. El Tribunal Supremo federal nos ha dado la razón en nuestro reclamo”, dijo Navarro Suárez en declaraciones escritas.

Explicó que el proyecto responde a la recién anunciada decisión del Tribunal Supremo de los Estados Unidos en el caso Janus v. AFSCME, que resolvió que las uniones de trabajadores en el sector público no pueden obligar a los empleados que no son miembros a pagar una cuota sindical, así como a las denuncias que ha recibido de parte de empleados del municipio de San Juan luego de que su alcaldesa, Carmen Yulín Cruz, estableciera la sindicalización de los empleados públicos de la Ciudad Capital en el año 2014.

El legislador detalló que el proyecto pone fin al descuento automático de cuotas, al disponer que el pago de cuota de los empleados afiliados a una unión deben ser realizados directamente por éstos a la unión correspondiente.

“Tal y como fue determinado por el Tribunal Supremo federal, el pago de cuotas por parte de empleados públicos debe ser un asunto entre el empleado y la unión. Es por esto que estamos enmendado la ley local para que se elimine de inmediato el descuento automático de las cuotas de uniones de los cheques de nómina de los empleados. De esa forma el empleado que desee ser parte de una unión procederá con su pago mensual directamente al sindicato. Esto no se trata de un ataque a las uniones, sino de la libertad de los empleados a manejar sus finanzas”, indicó.

El representante recordó que la Ley de Relaciones del Trabajo para el Servicio Público vigente, así como la ordenanza municipal número seis de San Juan de 2014, les requiere a los empleados públicos que opten por no afiliarse a una unión pagar el 50 por ciento de la cuota regular establecida para los afiliados de la misma, cuestión que siempre ha considerado injusto.

“La sindicalización en San Juan fue impuesta por Carmen Yulín como pago a sindicatos que la apoyaron y recaudaron dinero a favor de sus campañas. Este asunto nunca fue llevado a votación entre los empleados municipales. Sin embargo, desde el 2014 se les impone a los empleados municipales el pago de 70 dólares si se afilian a la unión y de 35 dólares si optan por no afiliarse. Eso ha sido un abuso a los empleados que no tienen interés alguno en ser representado por una unión, particularmente cuando vemos que el asunto implica una reducción en el salario del empleado municipal”, concluyó.