María de Lourdes Santiago advierte sobre propuestas del gobernador ante la Junta de Control Fiscal

Compartir esta noticia:

SAN JUAN (CyberNews) – La candidata a la gobernación por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago, calificó el viernes, como “patético” el papel que desempeñó el gobernador en su comparecencia ante la Junta de Control Fiscal al mismo tiempo que advirtió sobre los efectos adversos de la propuesta reforma laboral, planteada por García Padilla.

“Si no se crea una situación de confrontación como la que debe generar la imposición de la dictadura que es la Junta, entonces el papel del gobernador o gobernadora va seguir siendo tan patético como el que desempeñó hoy en Nueva York el señor gobernador”, expresó la candidata del PIP a La Fortaleza en declaraciones escritas.

La también senadora independentista advirtió sobre el efecto adverso para la clase trabajadora contenidos en la propuesta reforma laboral del actual Gobierno.

“Una de las propuestas que se comenzó a manejar desde este cuatrienio bajo el actual Gobierno, incluso antes de que se aprobara PROMESA, es una reforma laboral para crear lo que algunos llaman un ‘clima más favorable a los negocios’ pero que en realidad persigue facilitar los despidos, eliminar periodos probatorios, y alterar la licencia de maternidad. Esas son las medidas que para el Partido Popular y la Junta de Control significan competitividad, pero, en realidad, lo que representan es empobrecer aún más al pueblo de Puerto Rico”, subrayó la legisladora pipiola.

De igual forma, cuestionó la obsesión de la actual administración en insistir en la aprobación de nuevos privilegios contributivos para las corporaciones extranjeras como la sección 245a.

“Cuando un gobernador insiste en la fracasada estrategia de privilegios contributivos para las empresas extranjeras, se descalifica él y se descalifica su partido. Olvida el Gobernador que un señalamiento constante en los informes que él comisionó, y a los que hizo referencia hoy en Nueva York como el de KPMG y Anne Krueger, coinciden al advertir el daño que ese tipo de privilegio contributivo ha provocado a la economía de Puerto Rico. Además, es un acto de cinismo que el gobierno que desmanteló los sistemas de retiro de los empleados públicos, que impuso y aumentó el IVU y que todos los días violenta los derechos de los niños de Educación Especial, pretenda figurar ahora como el defensor de los sectores más vulnerables frente a la JCF con una imposición con la que siempre estuvo de acuerdo”, puntualizó.