Los hospitales tendrán la capacidad de implementar las medidas de seguridad y restricciones en forma individual

Compartir esta noticia:

San Juan – Como líderes del cuidado de la salud y el núcleo de la respuesta al COVID-19 en las comunidades de Puerto Rico, el personal del hospital, su facultad médica y contratista, ha sido heroico durante los últimos dieciocho meses en el cuidado de sus pacientes. Proporcionar un lugar seguro para que los pacientes reciban atención es de suma importancia para los hospitales, por lo que los pacientes esperan recibir atención en un entorno que minimice el riesgo de adquirir o transmitir COVID-19. Además, se lo debemos a nuestros valientes empleados, facultativos y personal del hospital por brindarles el entorno más seguro en el que realizar su trabajo.

 

“Este compromiso con la seguridad de los pacientes y el personal hospitalario es la razón por la que los hospitales de todo el país han requerido históricamente la vacunación contra la gripe estacional y otras enfermedades contagiosas, y por qué algunos hospitales han anunciado recientemente los requisitos de la vacuna COVID-19. En consecuencia, la AHPR recomienda que los hospitales adopten de forma independiente políticas que requieran la vacunación COVID-19 para los empleados y el personal, con factores locales que determinen si se implementan y cómo y cuándo se implementan dichas políticas”, señaló el Lcdo. Jaime Plá Cortés, presidente ejecutivo de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico-AHPR.

Los hospitales tendrán la capacidad de implementar las medidas de seguridad y restricciones en forma individual, aunque hay consenso de que la mayoría hará suya esta declaración oficial

Se indicó que la vacunación de los empleados y el personal del hospital contra COVID-19 mantendrá la capacidad a largo plazo de nuestro sistema de atención médica para responder a la pandemia, para cuidar de manera segura a los pacientes protegiéndolos de infecciones y para mitigar la propagación del virus dentro de las instalaciones de atención médica y entre los pacientes, el personal del hospital y sus familiares y amigos.

 

“La AHPR reconoce las circunstancias únicas de cada hospital y comunidad en Puerto Rico; entendiendo que algunas personas aceptan los requisitos de vacunas y otras los rechazan. En consecuencia, la AHPR respeta la capacidad de cada hospital para participar en esta discusión dentro de su instalación y comunidad en el momento que sea apropiado para ellos y para implementar la política deseada de una manera que funcione para ellos.  El desarrollo de vacunas COVID-19 a un ritmo tan rápido es una hazaña notable de la ciencia y la colaboración público-privada. Las vacunas que han sido aprobadas por la FDA bajo autorización de uso de emergencia se han probado rigurosamente. Millones de estadounidenses y miles de habitantes de Puerto Rico se han vacunado completamente contra COVID-19, y la seguridad y eficacia de las vacunas son extraordinarias. Los amplios datos recopilados de todo el mundo demuestran que las vacunas funcionan: salvan vidas y reducen significativamente las enfermedades graves y las hospitalizaciones”, afirmó el portavoz de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico.

 

Preocupada la AHPR por la actitud de un segmento de la población en no vacunarse

“Desafortunadamente, grandes segmentos de la población permanecen sin vacunar y continúan en alto riesgo de adquirir y transmitir COVID-19. Al mismo tiempo, la aparición de variantes de COVID-19, incluida la variante Delta que se ha convertido en la cepa dominante en muchas partes del mundo, continúa impulsando un resurgimiento del virus debido a las altas tasas de personas no vacunadas. Una baja tasa de vacunación a través del país pone en peligro no sólo a los no vacunados, lo que incluye a los niños menores de 12 años y las personas que están inmunocomprometidas, si no que invita a que continúen desarrollándose mutaciones de las cepas más peligrosas del virus, poniendo la salud de nuestras comunidades en grave riesgo. Es importante que los hospitales y los sistemas de salud lideren la misión crítica de aumentar las tasas de vacunación. La Asociación de Hospitales de Puerto Rico alienta encarecidamente a todos los residentes de Puerto Rico, especialmente al personal de atención médica, a recibir la vacuna COVID-19”, terminó diciendo el Lcdo. Jaime Plá Cortés.

 

Recomendaciones a hospitales que requieran vacunación

La AHPR recomienda a los hospitales que requieren vacunas a:

 

  • desarrollar un proceso para determinar las exenciones médicas y religiosas apropiadas, de acuerdo con las leyes aplicables;

 

  • continuar educando al personal renuente y otros en su comunidad acerca de la seguridad y eficacia de las vacunas COVID-19;

 

  • seguir las pautas pertinentes de los CDC y otras pautas federales y estatales con respecto a las prácticas de control de infecciones para el personal no vacunado; y

 

  • anunciar dicho requisito con anticipación y ofrecer flexibilidad en horario para garantizar que el personal tenga tiempo para obtener la vacuna y recuperarse de los posibles efectos secundarios.

 

Los hospitales que requieran la vacunación de sus empleados y personal deben determinar por sí mismos cuáles serán las consecuencias del incumplimiento. Las consecuencias legalmente permisibles por incumplimiento pueden incluir:

 

  • requerir que el personal no vacunado se distancie socialmente;

 

  • reasignación del personal no vacunado a otras funciones;

 

  • pruebas periódicas del personal no vacunado; • disciplina/licencia sin goce de sueldo/terminación

 

** Los hospitales deben trabajar en conjunto con su departamento de recursos humanos y departamento legal para determinar e implementar las consecuencias de no cumplir con la política de la vacuna del hospital.

 

Visitantes al Hospital:

Se recomienda requerir al visitante el certificado de vacuna y/o prueba reciente negativa de COVID-19. Este requisito constituye una medida de seguridad para nuestro personal y para los pacientes.

 

0.00 avg. rating (0% score) - 0 votes