Llega a la montaña “Un Café por el Alzheimer”

Compartir esta noticia:

Cayey- “Un Café por el Alzheimer” vuelve a la Universidad de Puerto Rico en Cayey y la Asociación de Profesionales del Laboratorio Clínico (TMED Micro Alpha) junto a otras organizaciones estudiantiles invitan a la comunidad en general al conversatorio “Un café por el Alzheimer” este próximo viernes, 5 de octubre de 2018  de 10:00 a.m.-12:00 p.m., en el Anfiteatro Morales Carrión del recinto.

“Durante los conversatorios se estará hablando sobre los aspectos clínicos, psicológicos, sociales y legales de la enfermedad, así como de aspectos prácticos del cuidado de las personas con Alzheimer”, adelantó Romina González Pons, portavoz  estudiantil de TMED Micro Alpha.

Según ella, los especialistas en el tema de Alzheimer: la doctora Vanessa Sepúlveda, MD internista y geriatra; el doctor José R. Carrión-Baralt, PhD,  psicólogo clínico; el licenciado Lcdo. Jorge Rotger, abogado; y la Sra. María Soledad Pieras, Directora Ejecutiva de OPAPA estarán a cargo de la discusión.

“En estos conversatorios, hablamos acerca de la definición del Alzheimer, de sus factores de riesgo, prevención, tratamiento y los recursos disponibles para el manejo de la Enfermedad.

Estamos basando nuestras intervenciones en los últimos hallazgos discutidos en la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer, la cual se celebró este año en Chicago. Además, discutiremos aspectos legales que inciden sobre las personas con demencia tipo Alzheimer y los recursos que están disponibles para asistencia legal”, explicó la doctora Vanesa Sepúlveda Rivera, Fundadora de la iniciativa Un Café Por el Alzheimer.

 

Esta es una iniciativa constituida por un grupo de profesionales de la salud, cuidadores, ciudadanos privados, artistas, representantes del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico y representantes del Departamento de Salud, que comparten un interés en  la Enfermedad de Alzheimer.

 

“La Enfermedad de Alzheimer sigue siendo un gran misterio, posiblemente la enfermedad más difícil de manejar para las y los cuidadoras/es. Sus síntomas y manifestaciones cognoscitivas y conductuales presentan grandes retos y mucho sufrimiento. Sin embargo, en la última década hemos aprendido mucho, y en los talleres para cuidadores vamos a estar compartiendo este conocimiento con los y las cuidadores/as para que salgan con herramientas prácticas que les ayuden a mejorar la calidad de vida de la persona con Alzheimer, y la suya propia”, expuso el doctor José Carrión Baralt.

 

A la largo de los pasados cinco años la iniciativa, ha sido presentada en foros, tanto en Puerto Rico como en los Estados Unidos, realizando cerca de 100 conversatorios a través de toda la isla, en los cuales ha impactado a 6,000 personas aproximadamente.

 

Los interesados en obtener más información del evento pueden visitar las páginas de Facebook de la iniciativa https://www.facebook.com/uncafeporelalzheimer   o  del recinto cayeyano https://www.facebook.com/UPRCayey/