SAN JUAN (CyberNews) – El candidato a comisionado residente en Washington por el Partido Popular Democrático (PPD), Héctor Ferrer, se reiteró el domingo en su llamado para que se apruebe la enmienda a la sección 245 A del Código de Rentas Internas Federal, al mismo tiempo, que atacó a miembros del Partido Nuevo Progresista (PNP) porque por alegado “fanatismo” con la estadidad, se oponen a dicho estatuto.
Ferrer reafirmó que por “anteponer su obsesión ideológica” tanto el presidente y candidato a la gobernación por el PNP, Ricardo Rosselló, como la candidata a la comisaría residente en Washington, Jenniffer González, están en contra de la iniciativa impulsada por la Coalición del Sector Privado en Puerto Rico.
“Van a Washington a oponerse al consenso que existe en el sector privado del país en cuanto a la enmienda de la sección 245 A, por razones ideológicas. Con el mismo fanatismo y la misma obsesión ideológica que acabaron con 100,000 empleos en una década, se oponen ahora al desarrollo económico del país”, dijo Ferrer en una conferencia de prensa.
La enmienda a la sección 245 A persigue que se establezca una deducción de 85 por ciento en el dividendo de la repartición y se reduciría a cerca de la mitad la tasa contributiva de repatriación que pagan las empresas norteamericanas radicadas en la isla.
Según el expresidente del PPD, el beneficio de la sección 245 A es que “nos hace competitivos nuevamente” al incentivar que empresas norteamericanas establezcan o mantengan filiales en Puerto Rico. De igual forma, destacó que estas empresas no tendrían que repatriar sus ganancias a otras filiales localizadas fuera de las jurisdicciones de Estados Unidos, lo que permitiría que estos ingresos permanezcan un tiempo en la banca local.
Ferrer dijo que un estudio del economista Juan Lara plantea que la sección 245 A permitiría un incremento en el Producto Interno Bruto (PIB) de 6.2 por ciento, lo que representa entre 600 millones a 1,000 millones de dólares.
Asimismo, Ferrer, indicó que estimados de la Coalición apuntan a la creación de entre 50,000 a 100,000 empleos directos en sectores como la manufactura y servicios relacionados.
El pasado 2 de septiembre la Coalición le presentó esta propuesta al Task Force de Desarrollo Económico para Puerto Rico, que fue creado por la ley federal de PROMESA.
Podcast: Play in new window | Download