SAN JUAN (CyberNews) – Para el nuevo año escolar 295,851 alumnos cursarán estudios en las 856 escuelas de todo el sistema público, planteles que desde hace unas semanas reciben a personal de distintas agencias para las obras de mantenimiento, pintura y limpieza de las áreas, informó el secretario de Educación, Eligio Hernández Pérez.
“Nuestras escuelas estuvieron operando hasta mayo pasado sin mayores inconvenientes, por lo que no debe haber problemas extraordinarios para este inicio de clases. Firmamos recientemente 45 convenios con municipios para que colaboren en labores de mantenimiento rutinario en las escuelas; entiéndase, áreas verdes, electricidad, plomería, techos, estacionamientos y tareas generales. Estos acuerdos impactarán a 64 municipios. Los restantes, serán atendidos por compañías privadas que tienen el mismo alcance que los convenios con los ayuntamientos”, sostuvo el secretario.
El funcionario explicó que este año el Departamento de Educación (DE) creó una plataforma digital para los directores escolares en donde podrán supervisar los trabajos por región, escuela, compañía, agencia o municipio que realiza los servicios para así poder dar seguimiento a las labores. Este contenido, precisó, fue ampliamente discutido con el personal gerencial de las escuelas en la Convención de Directores, celebrada a finales del mes pasado.
Igualmente, precisó que tanto la Autoridad de Edificios Públicos y la Oficina para el Mejoramiento de Escuelas Públicas, dependencias que administran y atienden las obras en las escuelas, continúan con los trabajos en los planteles para el regreso a clases de los estudiantes.
Este lunes, 5 los maestros y todo el personal escolar regresa a sus escuelas para las reuniones con los directores, de facultad y para la discusión de los planes de trabajo en cada plantel. De la misma forma, recibirán desarrollo profesional, discutirán los temas relacionados al regreso a clases y trabajarán en sus salones.
Hernández Pérez anunció que luego de las permanencias a 2,558 maestros y la extensión del contrato a tres años a 607 docentes de escuelas vocacionales, personal de la Secretaría Auxiliar de Recursos Humanos contrató a cientos de maestros y se estima que los mil que faltan, la mayoría de inglés y educación especial, estén contratados y ubicados para esta semana. “Hay regiones que han agotado el registro de elegibles y también tenemos maestros que renuncian ahora en agosto; no obstante, hemos identificado planes alternos para que, de presentar este panorama, podamos seguir con la contratación y así garantizar que los estudiantes tengan a sus maestros”, dijo sobre el particular.
El viernes, 9 de agosto el DE celebrará la casa abierta en las escuelas, para que los padres o encargados asistan a ellas y así conocer la facultad y firmar el acuerdo entre padres o tutores y la escuela. “Es importante la asistencia y participación de las familias en este proceso para que, de primera mano, obtengan la información y contacto de los maestros justo antes de comenzar las clases”, puntualizó.
Como parte de los planes de seguridad en las escuelas, la Oficina del Comisionado de Seguridad del DE ofrecerá vigilancia en 604 planteles, esto luego de una reducción en el presupuesto de la agencia. Para atender el restante de las escuelas (202) el comisionado César González explicó que solicitó colaboración a la policía estatal y municipal para que incluyan en sus rondas preventivas las estructuras escolares.
“Además, instalamos en las 856 escuelas sistemas de monitoreo electrónico, lo que nos permite supervisar, por cámaras de seguridad, los movimientos en los planteles. Para junio pasado los escalamientos se redujeron en un 91% gracias a estos sistemas electrónicos. También, hemos trabajado nuevos planes de emergencia ajustados a las necesidades de cada plantel; estos cumplen con las regulaciones federales y estatales y nos permiten actuar en emergencias como huracanes, terremotos, tsunami, incendios, entre otros incidentes”, agregó González al destacar que mensualmente las escuelas tendrán que realizar un simulacro para conocer cómo responder a distintas emergencias.
Por otro lado, en cuanto a la transportación escolar, el secretario especificó que casi 47 mil alumnos se beneficiarán del servicio; la cifra, dijo, se divide en estudiantes de la corriente regular y educación especial, siendo esta última de 22,054. Recordó que para este servicio, solicitado por los padres o encargados a través de la plataforma de matrícula en línea, la población estudiantil beneficiada debe cumplir con ciertos requisitos como el ingreso familiar, la distancia entre el hogar y la escuela o los requisitos establecidos por el PEI para los alumnos de educación especial.
Indicó, además, que 28 municipios darán este servicio cuyo proceso de contratos debe estar finalizado para el viernes, 9 de agosto.
“Esta semana será una de mucho trabajo en todas las regiones. Seguimos atendiendo los detalles antes del regreso a clases y queremos ofrecer el servicio que nuestros estudiantes se merecen; para eso hemos destinado todos nuestros recursos y esfuerzos. Este nuevo año escolar ofreceremos un nuevo menú escolar basado en las solicitudes y necesidades del estudiantado”, afirmó el jefe de Educación.
Las clases para el sistema público de enseñanza comienzan el lunes, 12 de agosto. La matrícula para el nivel primario (prekinder a octavo grado) es de 187,814; para el secundario (noveno a duodécimo) 81,321 y 26,716 la población estudiantil en escuelas que combinan ambos niveles o grados.