Listas las enmiendas bipartitas a la Ley de Moratoria

Compartir esta noticia:

La portavoz de la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP), Jenniffer González Colón habló el viernes sobre las enmiendas a la Ley de Moratoria acordadas con el presidente de la Comisión de Hacienda, Rafael “Tatito” Hernández.

 

“Estamos incluyendo unos puntos en los que sí estamos de acuerdo. La mayoría de los legisladores del Partido Popular (Democrático) y algunos legisladores del PNP. Esas enmiendas van a la protección de los municipios, protección de las cooperativas y los pensionados”, dijo González Colón en conferencia de prensa.

La representante mencionó que el lunes se reunirá con su caucus para discutir las enmiendas.

Mencionó, además, que radicó el Proyecto de la Cámara 2682 para derogar la Ley de Moratoria.

Previo a la conferencia de prensa, el representante, Rafael “Tatito” Hernández, sostuvo una reunión con la expresidenta cameral en su oficina para discutir las enmiendas. Se adelantó que serán dos proyectos de enmiendas que se presentarán a la Ley de Moratoria.

Como parte de las enmiendas bipartitas que se presentaran en un primer grupo, se pretende eliminar la penalidad a los municipios por retirar los fondos depositados en el BGF. Según González Colón, la ley aprobada dispone una multa de 25 mil dólares y una pena de un año de cárcel para aquel alcalde o funcionario municipal que retire los fondos.

Además, se pretende excluir de la ley los ingresos por concepto del impuesto de ventas y uso (IVU) municipal, de la propiedad mueble e inmueble y cualquier otro impuesto municipal y fondos especiales creados por dichos recaudos y por los fideicomisos.

Asimismo, se eliminaría el requisito para los municipios de depositar todos los fondos por concepto de impuestos o empresas municipales en el BGF.

Sobre los fideicomisos, se busca proteger el fideicomiso de las ciencias, la Universidad de Puerto Rico, turismo y los fondos que se depositan en la Rama Judicial por concepto de los casos de menores. La ley aprobada permite, según González Colón que el gobernador utilice el dinero en esos fideicomisos para otros asuntos.

De otra parte, se quiere excluir los fondos de impuestos municipales y fondos especiales creados en la Rama Judicial, la Universidad de Puerto Rico, la Oficina del Contralor, la Comisión Estatal de Elecciones, la Oficina de Ética Gubernamental y la Oficina del Fiscal Especial Independiente. Como está la medida, según la representante, el gobernador podría quitarles los fondos a estas dependencias.

Las enmiendas pretenden también que se excluyan todas las emisiones de bonos y notas de circulación, emitidas o por emitirse que estén garantizadas por la Constitución del ELA, los municipios, fideicomisos o con fuentes de recaudos.

“Si esta ley no se enmienda, el año que viene el gobierno tendrá que emitir entre uno y dos billones de dólares del Fondo General para el pago de las pensiones, porque el Fondo de pensiones de Retiro de Maestros y del ELA invirtió más de 800 millones de dólares en estos bonos del gobierno de Puerto Rico. Al aprobarse esta ley de moratoria, esos fondos no valen nada y por lo tanto el gobierno tendría que sacar dinero para el pago de las pensiones”, sentenció González.

Las enmiendas que impactan a las cooperativas se presentarán en un proyecto aparte, explicó González Colón.

0.00 avg. rating (0% score) - 0 votes