EL CAPITOLIO (CyberNews) – El presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Planificación, Telecomunicaciones, Alianza Público Privadas y Energía, Víctor Parés Otero, adelantó el viernes que recomendará a la Gobernadora de Puerto Rico reiniciar el proceso de vistas públicas sobre la adopción de los nuevos mapas de Distritos de Calificación de Suelo y de Geodato de Puerto Rico.
“Queremos que todos los sectores se puedan expresar. Voy a recomendar a la Gobernadora a que se reinicie las vistas públicas, ya que las vistas que realizó la Junta de Planificación (JP) fueron pautadas en el período de protestas del pasado verano”, dijo Parés Otero durante la audiencia en torno al estudio de la Resolución Conjunta de la Cámara 538, que ordena la JP detener inmediatamente el proceso que lleva a cabo en cuanto a la adopción de los mapas de Clasificación de Suelo y de Geodato.
La presidenta de la JP, María Del C. Gordillo Pérez, aseguró que la JP realizó los procesos, según los reglamentos, para cumplir con el mandato legislativo de actualizar los mapas de distritos de calificación de suelo. Además, notificó que la Gobernadora creó un Comité de Asesores de diversos sectores para colaborar en la actualización de los mapas de calificación de suelo.
Gordillo Pérez señaló que, “conforme a lo ordenado, la JP procedió a la revisión de todos los distritos de calificación contenidos en el Reglamento Conjunto, los reglamentos especiales y los reglamentos de ordenación de los Municipios Autónomos, con el fin de establecer usos y distritos de calificación uniformes para todo Puerto Rico”. Seguido planteó los nuevos distritos de creación: Distrito de Industria Especializada, Distrito Dotacional, Distrito de Área Rural Desarrollada y el Distrito de Riesgo para Espacios Abiertos.
A preguntas del presidente de la Comisión, Gordillo Pérez reconoció que la propuesta de la nueva adopción reduce de 300 a 22 los distritos de calificación y que esta agrupación no altera lo que ya existe.
El autor de la medida, el representante Denis Márquez Lebrón comentó que, “la agencia no fomentó una participación real y efectiva por parte de la ciudadanía”. El proceso de revisión comenzó el 28 de junio de 2019. Además, mostró preocupación por el impacto que representaría a las reservas agrícolas y otras áreas que quedarían desprotegidas.
Antes de finalizar, Parés Otero notificó que continuará con el análisis de la pieza legislativa para escuchar las recomendaciones y observaciones de los diferentes sectores.