Le cierran puertas a empresas vinculadas a Maduro supuestamente interesadas en AEE

Compartir esta noticia:

EL CAPITOLIO (CyberNews) – La Cámara de Representantes aprobó en el jueves el Proyecto de la Cámara 1176, de la autoría del representante José Enrique “Quiquito” Meléndez que prohíbe como política pública del Gobierno de Puerto Rico todo tipo de relación comercial con empresas que mantengan vínculos de negocios con el Poder Público Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.

“Información que ha circulado dentro de la Casa de las Leyes compañías venezolanas con lazos estrechos con el Gobierno de Nicolás Maduro y cabilderos puertorriqueños han estado pendientes al proceso de privatización de la Autoridad de Energía Eléctrica en la isla para intentar entrar en la misma”, dijo Meléndez en declaraciones escritas.

Explicó que la legislación establece que ninguna empresa que desee hacer negocios con el Gobierno de Puerto Rico, incluyendo su compañía matriz, subsidiaria o afiliada, ni sus correspondientes oficiales, directores y accionistas, podrán tener vínculos de negocio con el Poder Público Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. A tales efectos, se enmendarían la “Ley de Alianzas Público Privadas” y el “Plan de Reorganización de la Administración de Servicios Generales de 2011” para que reflejen la política pública.

Durante la presentación del proyecto, Meléndez expresó en el hemiciclo de la Cámara baja que el pueblo venezolano está sufriendo a consecuencias de la opresión que mantiene el régimen y la dictadura del Gobierno de Nicolás Maduro, y que no permitirá que ninguna empresa que apoye el régimen de Maduro haga negocios con el Gobierno de Puerto Rico. Además, realizó un recuento de las cifras de miles de víctimas que han muerto o han sido encarcelados.

“No debe existir nadie, ninguna compañia, ningún contratista que haga negocio con el Gobierno de Puerto Rico y que tenga vínculos o negocios con el Gobierno del dictador e inmoral Nicolás Maduro”, expresó Meléndez.

Precisó que el proyecto de ley presentado apoyaría las posiciones de los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la inmensa mayoría de los países latinoamericanos al repudiar todo tipo de relación comercial con empresas locales, nacionales o internacionales que mantengan vínculos de negocios con el Gobierno de Maduro.

Por otro lado, el representante por acumulación criticó enérgicamente a los miembros de la delegación del Partido Popular Democrático (PPD) en la Cámara de Representantes por votar en contra de la medida. También criticó la supuesta relación que varios políticos de la isla mantienen con Maduro.

Finalizó que al igual que Puerto Rico, el pasado mes de marzo el gobernador del estado de la Florida, Rick Scott, firmó la ley que también prohíbe al estado y todas sus agencias hacer negocios con organizaciones que colaboren con el régimen de Maduro.