La Limpieza Internacional de Costas se reprograma para el 29 de octubre con más necesidad que antes

Compartir esta noticia:

San Juan, Puerto Rico (viernes, 21 de octubre de 2022) — Conscientes de la importancia de los espacios naturales para la recuperación social, económica y emocional de las comunidades luego del impacto de fenómenos atmosféricos como el huracán Fiona, líderes de la organización Scuba Dogs Society (SDS) retomaron con más fuerza la agenda de trabajo de la Limpieza Internacional de Costas 2022, que fue reprogramada para el sábado, 29 de octubre.

El evento internacional, que este año marca la edición número 20 coordinada por SDS en Puerto Rico de forma ininterrumpida, tradicionalmente se celebra el tercer sábado de septiembre en más de 100 países. En Puerto Rico, los trabajos pautados para el 17 de septiembre tuvieron que ser pospuestos porque el país se preparaba para el azote de Fiona. Luego de la devastación causada por el sistema, que afectó el archipiélago como huracán categoría 1, los esfuerzos de SDS se concentraron en apoyar iniciativas de recuperación encabezadas por sus capitanes de costas en comunidades severamente afectadas.

Logrado cierto grado de estabilidad, la organización y sus aliados han decidido realizar el operativo masivo de limpieza el sábado, 29 de octubre, y se preparan para un escenario mucho más complejo que el que había previo al huracán.

“Se puede anticipar que tanto en las riberas de ríos y quebradas, como en las desembocaduras de ríos a las playas habrá más desechos por las crecidas y todo lo que estas arrastraron a su paso”, anticipó la bióloga marina Sandra Schleier, coordinadora de programas de SDS.

Explicó que ya capitanes y capitanas de costa han ido inspeccionando sus áreas y documentando este tipo de hallazgo como medida cautelar y de planificación, por lo que entienden que necesitarán más manos para poder completar los trabajos, y hacer la remoción de desperdicios con mayor cautela.

“Por el tipo de desperdicios sólidos que se pudieran encontrar, se pide que lleven guantes fuertes.  Los capitanes orientarán sobre las precauciones a tomar según el perfil del espacio a limpiar”, detalló Schleier.

Irma “Mimi” Ruiz, directora ejecutiva interina de SDS, recalcó que precisamente por este tipo de escenario es que se necesitan más personas voluntarias. “Queremos regresar a nuestros espacios naturales de forma segura lo antes posible, recuperarlos, evitar el desarrollo de mayores amenazas a la salud pública, y disfrutar plenamente de su belleza, por eso es tan importante esta limpieza. La naturaleza nos necesita ahora tanto como nosotros a ella”, afirmó.

El registro de voluntarios está disponible en el sitio web www.scubadogssociety.org para quienes deseen unirse a la Limpieza Internacional de Costas 2022. Personas previamente registradas recibirán instrucciones de la organización o de sus capitanes.

Ruiz aclaró que algunos capitanes y organizaciones han necesitado programar sus limpiezas para fechas distintas, pero todas son parte del mismo evento coordinado por SDS, y los resultados serán documentados a través de la aplicación Clean Swell del Ocean Conservancy, organizador del evento a nivel mundial.

Pueden ser voluntarias los menores de edad. Los de 17 años o menos, se les requiere contar con autorización escrita y la compañía de alguno de sus padres o tutores legales. Se certificarán 4 horas del programa Contacto Verde o servicio comunitario a los voluntarios.

El Centro de Información y Referido 211 United Way Puerto Rico estará disponible para mayor información; también se les puede llamar a través del (787) 268-5353.

“Originalmente habíamos hecho una invitación al Veinte Tú de Scuba Dogs Society para limpiar y cuidar nuestras playas y celebrar los 20 años de labor ininterrumpida de esta importante misión. Hoy nuestra exhortación se fortalece, el “Veinte Tú” es para ayudar en la recuperación de nuestros espacios naturales y de nuestras comunidades, a apoyarnos y a cuidar los recursos naturales que nos sustentan”, exhortó Ruiz.

Sobre Scuba Dogs Society

Scuba Dogs Society (SDS) es una organización 501(c)3 sin fines de lucro que se dedica a la protección ambiental en Puerto Rico desde el año 1993, cuando se le conocía como Fundación Enrique Martí Coll. En el 2007, se introdujo su actual nombre. Ha sido puntual para lograr cambios de comportamiento social sobre la protección de los recursos mediante proyectos como la Limpieza Internacional de Costas e investigaciones sobre la presencia de microplásticos en ecosistemas, entre otros. A través de la acción, educa y compromete a la comunidad para conservar los recursos naturales limpios y saludables. www.scubadogssociety.org

0.00 avg. rating (0% score) - 0 votes