SAN JUAN (CyberNews) – La secretaria del Departamento de Educación (DE), Julia Keleher reveló el jueves, el cierre de 283 planteles escolares.
“Sabemos que se trata de un proceso difícil y doloroso. Por esto, se ha hecho de la forma más sensible posible tomando en consideración todos los elementos que pudiera afectar el diario vivir de algunas familias y de las comunidades escolares en general. Igualmente, Invitamos a alcaldes para que sometieran propuestas para las escuelas que se quedarán en desuso y que estos planteles se puedan convertir en centros de actividades para sus comunidades”, dijo Keleher en declaraciones escritas.
Explicó que el ejercicio realizado para llegar a este número de escuelas operacionales a partir de agosto de 2018 incluyó un primer análisis y visitas a un número inicial de escuelas sugeridas por los directores de las Oficinas Regionales Educativas basados en diversos factores, individuales o combinados, tales como: matrícula, bajo por ciento de utilización de su capacidad de espacio, condiciones de la planta física, zonas de incidencia criminal, distancia, accesibilidad, aprovechamiento académico y servicios a estudiantes de educación especial.
“No existe una combinación específica en ninguno de los casos”, agregó.
Sostuvo que el nuevo presupuesto del DE para el próximo año escolar asegura la posibilidad de ofrecerle los recursos que necesitan los estudiantes manteniendo abiertos los planteles realmente necesarios tras una reducción de 38,762 estudiantes desde mayo de 2017.
También asegura una asignación de fondos que permitirá a los estudiantes contar con los materiales y la facultad completa que necesitan y merecen.
“Esto refleja una planificación fiscal responsable y transparente asegurando que el compromiso con los estudiantes es primero e igualmente refleja la realidad de que, en casi la mitad de las escuelas existentes, solo se está utilizando un 60 por ciento de su capacidad”, dijo.
Señaló que en virtud de la ley 3-2017, “Ley para atender la crisis económica, fiscal y presupuestaria para garantizar el funcionamiento del gobierno de Puerto Rico”, la cual decreta los fines para que las agencias tomen las medidas temporeras de emergencia necesarias para lograr que el gobierno de Puerto Rico siga operando y ofreciendo los servicios esenciales a la ciudadanía, se procederá a maximizar los recursos del Departamento ante la realidad fiscal del Gobierno.