Jóvenes visitan cementerios en apoyo a familiares

Compartir esta noticia:

San Juan, Puerto Rico – Por tercera ocasión, la Pastoral Juvenil Arquidiocesana (PJA) y Servicios Funerarios Católicos (SFC) se unen para realizar la jornada Misión Esperanza cuyo propósito es organizar grupos de jóvenes para visitar diferentes cementerios en la fecha del 2 de noviembre, Día de los Fieles Difuntos, y salir al encuentro de los familiares que visitan sus difuntos, acompañarlos en oración y llevarles mensajes de consuelo y esperanza.

Según Luis E. Ramos Zapata, director de Relaciones con la Comunidad y Parroquias de SFC, “en nuestro compromiso y apostolado de acompañar, consolar y ofrecer servicios pastorales a las familias ante la pérdida de un ser querido, y como un servicio a la comunidad, organizamos la jornada Misión Esperanza e involucramos a nuestros jóvenes de la Pastoral para que visiten los cementerios, se les acerquen y acompañen a los familiares de los difuntos ese día y recen junto con ellos. Además, exhortamos a los familiares a que nos provean los nombres de los fallecidos para presentarlos en las intenciones de diferentes misas que celebraremos ese mismo día.”

Los cementerios que se estarán visitando son: Puerto Rico Memorial en Isla Verde, La Piedad Memorial Park en Cupey, Barrio Frailes de Guaynabo, Los Ángeles Memorial (sección Beato Carlos Manuel) en Guaynabo, Cementerio Nacional de Bayamónlos cementerios municipales de Toa Baja y Braulio Dueño en Bayamón. También en cada cementerio se ofrecerán misas en diferentes horarios.

Misión Esperanza se originó en la Arquidiócesis de Montevideo, Uruguay en el año 2018. SFC adoptó la iniciativa en Puerto Rico la que también cumple el propósito de reforzar y promover entre todas las generaciones la tradición de orar por los fieles difuntos.

Previo a las visitas a los cementerios, a los jóvenes participantes de Misión Esperanza se les prepara para el encuentro con los visitantes en los diferentes cementerios mediante una catequesis. “Ese día nuestros jóvenes se convierten en misioneros de paz y son portadores del anuncio de la Resurrección. Sirven de apoyo y de acompañamiento para estos familiares que aún están en su proceso de duelo y aceptación por la pérdida de un ser querido. Para muchos es un día de mucha nostalgia y tristeza. Oramos junto con ellos, los escuchamos, les ofrecemos palabras de aliento y nos ocupamos de incluir los nombres de sus difuntos en las misas de ese día” explicó Ramos.

Origen la celebración del Día de los Fieles Difuntos

Como cada 2 de noviembre, la Iglesia Católica celebra el Día de los Fieles Difuntos. Este día es una conmemoración y un día festivo religioso en el que la Iglesia busca honrar el recuerdo de quienes ya no siguen en la vida terrenal, pero aún no pueden gozar de la presencia de Dios, porque están purificando, en el purgatorio, los efectos de sus pecados. Todas las iglesias católicas dedican la liturgia a animar a los fieles a orar por el eterno descanso de quienes han muerto y encontrar la presencia de Dios.

El origen del Día de los Difuntos data del año 998, cuando fue instituido por el monje benedictino San Odilón de FranciaEste monje sugirió la idea de crear un día en el que se honrase a los muertos. Su idea fue bien aceptada por otras congregaciones siendo la primera de ellas en aceptarla la Diócesis de Lieja en el año 1000, hasta ser aceptada como fecha en la que la Iglesia lo celebra.

La celebración fue adoptada por Roma en el siglo XVI y a partir de entonces comenzó a rememorarse entre los católicos de todo el mundo. Miles de personas visitan los cementerios este día, ofrecen rezos y asisten a la misa para honrar la memoria de los fallecidos. El sentido cristiano de ese día es la esperanza a la Resurrección.

Para más información sobre las visitas a los cementerios y los horarios de misas accede a la página de Facebook bajo el nombre Servicios Funerarios Católicos. 

0.00 avg. rating (0% score) - 0 votes