Jorge Navarro busca identificar cuadro más claro sobre la situación de la UPR

Compartir esta noticia:

EL CAPITOLIO (CyberNews) – El presidente de la Comisión cameral de Gobierno, Jorge Navarro Suárez celebró el lunes, una vista pública a la que asistieron altos funcionarios de la Universidad de Puerto Rico (UPR) como parte del análisis de la Resolución de la Cámara 139 que viabiliza una investigación sobre las finanzas y la situación fiscal del principal centro universitario de la isla.

“Aquí todas las agencias, corporaciones públicas y la Universidad de Puerto Rico tienen que responder a unos reclamos de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF). Cuando le exigen al gobernador (Ricardo Rosselló) que hay que hacer unas reducciones, la carta no va dirigida a la presidenta de la UPR, la carta va dirigida al gobernador, cuestionándole por qué no ha hecho las reducciones de los 300 millones de dólares. Lo que queremos es ver el por qué la Universidad de Puerto Rico, diciendo que son autónomos, hay que dejarlos aparte. Hemos escuchado los reclamos de los estudiantes la semana pasada en el piquete de que no tocaran a la Universidad. Aquí todo el mundo tiene que ajustarse los cinturones. Cortar grasa”, dijo Navarro Suárez en declaraciones escritas.

Las expresiones del legislador se dieron al dirigir los trabajos legislativos en una vista pública sobre la Resolución de la Cámara 139 para ordenar a la mencionada comisión a realizar una investigación y un análisis profundo de las finanzas, los activos, el funcionamiento, las operaciones, las estructuras organizacionales y la administración de la UPR. La resolución busca también examinar aquellas áreas del sistema universitario donde se pueden realizar recortes y lograr eficiencias; investigar cómo se debe estructurar la universidad con el fin de que pueda convertirse en una herramienta vital para el desarrollo económico e innovación del país; y estudiar todo el andamiaje de la misma con miras a instrumentar una Reforma Universitaria.

La medida de la autoría del portavoz de mayoría, Gabriel Rodríguez Aguiló, establece que la Comisión presentará un informe con determinaciones, conclusiones y recomendaciones, dentro de 180 días siguientes a la fecha de aprobación de la resolución. “Esta investigación es por iniciativa del compañero Gabriel Rodríguez Aguiló que la radicó y le fue asignada a la Comisión de Gobierno. Aquí el ejecutivo está haciendo su función. El ejecutivo ha sido uno de puertas abiertas. Aquí la Cámara es de puertas abiertas. Vamos a escuchar las recomendaciones, las sugerencias. Esto sirve de foro para que tanto la prensa, como nosotros tengamos luz de lo que está ocurriendo en la Universidad de Puerto Rico a raíz de las exigencias de parte de la Junta (de Supervisión Fiscal)”, sostuvo Navarro Suárez.

A la vista comparecieron la presidenta interina de la UPR, Nivia Fernández; la expresidenta interina, Celeste Freytes; el director de Finanzas, Norberto González y el director asociado de presupuesto, José Juan Estrada.

El legislador detalló que parte de los cuestionamientos a los funcionarios de la UPR fueron los beneficios para el presidente de la universidad y rectores de los recintos, el gasto que conlleva la residencia de profesores y sobre la duplicidad de cursos en los recintos. Asimismo, durante la vista se le requirieron detalles sobre el presupuesto de los recintos, los costos de matrícula, el perfil socioeconómico de los estudiantes, la cantidad de estudiantes matriculados en los recintos, el salario aproximado del profesorado, gastos en demandas y reclamaciones, deudas por cobrar, la controversia sobre las becas presidenciales, entre otros. Los miembros de la Comisión hicieron diversos pedidos de información a los funcionarios universitarios, pues éstos no tenían detalles precisos sobre varios aspectos.

El representante dijo que la pesquisa apenas comienza y que se hicieron diversos pedidos de información a los funcionarios de la UPR a los fines de obtener detalles adicionales sobre la situación y operación de la misma. El proceso de vistas públicas continuará en las próximas semanas y se espera otros funcionarios de la UPR sean citados para ofrecer información que pueda aportar a esta pesquisa. “La cosa es clarificar, tener un cuadro más claro para saber si hay que legislar en la Universidad para entonces modificar para darle luz a la misma Junta de Gobierno”, afirmó Navarro Suárez.