EL CAPITOLIO (CyberNews)-El presidente de la Cámara de Representantes, Carlos ‘Johnny’ Méndez Núñez, sostuvo el martes una reunión con el administrador regional de la Agencia federal de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés), Peter López, con el objetivo de discutir las acciones que está tomando esa dependencia para mitigar los daños causados por el paso del huracán María. “Fue una discusión abierta, franca y trasparente sobre los esfuerzos que está haciendo la EPA para ayudar en la recuperación de Puerto Rico tras el impacto del poderoso huracán María. Dialogamos de varios temas importantes para nuestra isla, particularmente que reglamentación está utilizando la EPA para delinear la recolección, manejo y eventual disposición de las miles de toneladas de escombros. Esto es algo bien importante porque no queremos añadir un problema ambiental a la situación que ya tenemos con los trabajos de recuperación. Tiene que haber una intervención federal para la disposición de estos escombros. Otro aspecto que nos preocupa es como se va a trabajar los residuos sólidos y eso también lo dialogamos”, indicó Méndez Núñez en declaraciones escritas.
Por su parte López, quien es el Administrador para la Región 2 de la EPA, la cual incluye los estados de Nueva York y Nueva Jersey, así como las Islas Vírgenes estadounidenses y Puerto Rico, agradeció al presidente de la Cámara por escuchar sobre las acciones que está tomando dicha dependencia como consecuencia directa del paso de María.
“Fue un honor reunirnos con el ‘Speaker’ de la Cámara de Representantes sobre las labores que estamos haciendo en la EPA para ayudar a levantar a Puerto Rico. Coincidimos con su visión de lo que tenemos que hacer, en el área de manejo de escombros, al igual que sobre los residuos sólidos, para asistir a la Legislatura y al gobierno de Puerto Rico en estos momentos. La Legislatura cuenta con el apoyo de la EPA”, señaló el funcionario federal.
Durante la reunión, que se extendió por más de una hora, se tocó también el tema de la limpieza de los terrenos utilizados por la Marina de los Estados Unidos en la isla municipio de Vieques.
“Para mí esto es algo bien importante y el administrador de la EPA para nuestra región está consciente de esto. Nos complace su deseo de ayudar a que finalmente se empiece a limpiar todos los terrenos, sin ninguna otra excusa”, dijo Méndez Núñez.
Hace poco más de un año la EPA concluyó en un informe que se necesitarían alrededor de 500 millones de dólares y 15 años más para completar los trabajos de limpieza de las más de 14,560 cuerdas de terreno utilizadas por décadas como polígono de tiro, tanto en Vieques como Culebra.
“Estos terrenos están bajo el control de la Marina, entidad que actúa como la parte primaria en este asunto, pero estamos trabajando con ellos para movernos en este frente también, mas ahora, después de la tormenta”, agregó López.