SAN JUAN (CyberNews) – El presidente de la Cámara de Representantes, Carlos ‘Johnny’ Méndez Núñez, anunció el viernes, la asignación de unos dos millones de dólares, dirigida a sufragar gastos operacionales y la adquisición de nuevo equipo, a la Sociedad de Educación y Rehabilitación (SER) de Puerto Rico, entidad sin fines de lucro que desde su fundación en el año 1950 brinda servicios médicos, terapéuticos y educativos de excelencia a personas con discapacidad y autismo con el propósito de que estos logren alcanzar el máximo de su potencial.
“Hoy nos encontramos anunciando una histórica asignación de 2 millones de dólares, 1.2 millones de dólares provenientes de la Resolución Conjunta 98 y 800 mil dólares de la Resolución Conjunta 101, a SER de Puerto Rico. Eso se suma a los 4,622,137 dólares que ya le hemos brindado a esta importante entidad desde enero 2017. Deseo agradecer a mis compañeros de la Cámara que tanto han luchado para lograr esta acción sin precedentes, al igual que a los colegas en el Senado. Esta Asamblea Legislativa tiene un compromiso real e inquebrantable con las organizaciones sin fines de lucro y vamos a estar ahí para buscarles mayores recursos con el objetivo que puedan continuar brindando a la ciudadanía el servicio tan importante que necesitan”, señaló el líder legislativo en conferencia de prensa celebrada en las facilidades de SER de Puerto Rico.
Acompañando al Presidente de la Cámara en el anuncio estuvieron los representantes Lourdes Ramos Rivera, José ‘Pichy’ Torres Zamora, Antonio ‘Tony’ Soto Torres, José Aponte Hernández, Néstor Alonso Vega y Víctor Parés Otero. También estuvo presente el Senador por San Juan, Miguel Romero Lugo.
Al finalizar la ceremonia de entrega del donativo, el presidente cameral aprovechó la oportunidad para enviar un claro y contundente mensaje a la Junta de Control Fiscal.
“Nosotros enfrentamos, junto al Senado, a la Junta, cuando el año pasado pretendía eliminar las asignaciones de Donativos Legislativos para instituciones sin fines de lucro como SER de Puerto Rico. Dimos la batalla, y defendimos la facultad legislativa de allegar recursos para estas causas, y lograr que continúen ofreciendo servicios a nuestras comunidades. Que la Junta sepa que entidades como SER de Puerto Rico tienen y tendrán nuestro respaldo. No vamos a claudicar en la búsqueda de mayores recursos para que continúen haciendo la encomiable labor social que han hecho por más de seis décadas”, sentenció Méndez Núñez.
La presidenta y directora ejecutiva de SER Puerto Rico, la señora Nilda Morales, agradeció la ayuda que hoy le entregó el líder legislativo, así también como todas las gestiones que éste ha realizado a favor de dicha entidad durante los pasados años.
Temprano en la mañana, Méndez Núñez inspeccionó las facilidades centrales de SER Puerto Rico, las cuales ubican en el área de Rio Piedras, deteniéndose para dialogar con el personal que ahí labora diariamente.
Para Soto Torres, quien preside la Comisión Especiales Conjunta sobre Donativos Legislativos y la Comisión de Hacienda, Presupuesto y PROMESA, la labor comunitaria que hace SER debe ser apoyada.
“Nuestro presidente ha sido claro en su apoyo a SER de Puerto Rico y nosotros buscamos la manera, en estos tiempos difíciles de crisis fiscal, de identificar partidas para ayudar. Esta asignación es parte del compromiso que todos en la Cámara de Representantes tenemos con las entidades sin fines de lucro, que tanto bien le hacen al pueblo y que son tan importantes para nuestro desarrollo como sociedad”.
Desde su fundación, esta organización sin fines de lucro ha beneficiado directamente a sobre 500,000 personas con necesidades especiales. Cada año, los profesionales de SER, así como sus voluntarios, atienden a unas 4,600 familias, sin distinción de estatus socioeconómico.
“Esta Cámara de Representantes que me honro en presidir tiene un compromiso con asistir a la comunidad de personas discapacitadas en la Isla de manera directa y real, que sientan la ayuda. Entre las acciones tomadas para mejorar la calidad de vida a este importante sector de nuestra sociedad, el cual supera los 900 mil, se encuentran la creación de la primera Comisión permanente de Educación Especial, para enfocar el problema y buscarle soluciones a corto y largo plazo. También, hemos dado ayuda directa a la fundación Rosa Lydia Vélez Figueroa para comenzar los trabajos de rehabilitación del antiguo Centro de Detención de Jóvenes Transgresores Guailí en Guaynabo, el cual será transformado en el primer centro de servicios integrados para personas con necesidades especiales sobre los 21 años, entre otras iniciativas desarrolladas. No vamos a dejar solos a SER de Puerto Rico”, finalizó.
Desde enero de 2017, el líder legislativo ha sostenido una serie de reuniones con personal de SER con el fin de auscultar las distintas oportunidades y enfrentar los retos en conjunto.