Johnny Méndez dice que el PPD desconoce alcances de PROMESA

Compartir esta noticia:

Foto suministrada
Foto suministrada

SAN JUAN (CyberNews) – El representante Carlos “Johnny” Méndez Núñez denunció el lunes, que el Partido Popular, desconoce el alcance de la Ley Federal conocida como ‘PROMESA’ (por sus siglas en inglés) en el contexto de las expresiones de legisladores del Partido Popular que alegan que el próximo gobierno va a despedir “en masa” empleados públicos, para luego, “echarle la culpa a la Junta”.

“Lo que los allegados a Bernier no dicen al Pueblo es que la Sección 204 de PROMESA, permite a la Junta, revisar toda la legislación aprobada por nuestra Legislatura desde el pasado 4 de mayo. Eso incluye el presupuesto del país, que como ustedes saben, viola la Constitución de Puerto Rico por no incluir el pago de las obligaciones generales y otros compromisos de pago y redirige gran parte de ese dinero para la contratación de nuevos empleados públicos, sin cumplir con el rigor establecido por Ley 66-2014 y la prudencia que la crisis fiscal creada por ellos requiere”, dijo Méndez Núñez, portavoz alterno de la Delegación del Partido Nuevo Progresista en la Cámara de Representantes en conferencia de prensa.

“Desde principios de año hemos denunciado el patrón de  “atornillamiento” de personas que son nombradas por el simple hecho de ser populares, sin considerar el efecto negativo de dichos nombramientos en las finanzas del estado. Esto es una modalidad de la corrupción a lo que esta administración ya nos tiene acostumbrados. Estos nombramientos, realizados sin respetar el principio de mérito ni tomar en consideración la necesidad real de servicio, es un esquema para tratar de ganar votos, ante la derrota segura que les espera en noviembre”, sentenció el representante Johnny Méndez.

“Hemos estado advirtiendo sobre miles de plazas creadas y concedidas a amigos del alma. Esto se da en momentos en que no hay dinero para pagar suplir los servicios públicos básicos ni para el pago de la deuda constitucional. Pero claro, sí hay dinero para los miembros del partido popular, sus familias y sus donantes políticos. Para atornillar partidarios del PPD no hay crisis. Lo más curioso es que ellos saben que están violando la Ley 66-2014, que ellos mismos aprobaron como la solución a la crisis, pero que no han querido hacer valer”, dijo el portavoz alterno del PNP en la Cámara de Representantes.

Méndez Núñez informó además que, a partir de enero de 2017, cada una de esas transacciones de personal, de esas contrataciones, así como la propia legislación que le quita dinero a otras obligaciones para pagar a nuevos empleados, será revisada con estricto rigor por la Cámara de Representantes.

“Llevamos meses advirtiendo que vamos a velar por el fiel cumplimiento de la ley; por lo que los empleos otorgados este año, en violación a nuestro estado de derecho, serán anulados. El pueblo debe saber que aquí no va a haber despidos en masa a partir de enero. Lo que sí va a haber es un gobierno que no permitirá que quienes hayan llegado al servicio público de forma ilegal, permanezcan erogando las arcas públicas. Y desde luego, se adjudicarán responsabilidades a quienes tomaron las decisiones legislativas y administrativas para ponerlos allí. Debe ser por eso que están tan alterados los compañeros de la mayoría.  Porque esa forma de gobierno se tiene que acabar”, concluyó.