La precandidata a la Comisaría Residente en Washington por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Jenniffer González Colón, dijo el viernes, que visitó la fábrica de uniformes militares Bluewater Defense donde elogió la calidad del trabajo producto de esta empresa puertorriqueña y a su vez se comprometió a buscar ampliar las compras de bienes, productos y servicios por parte del gobierno federal a empresas de Puerto Rico.
“El gobierno de los Estados Unidos, a través de sus múltiples dependencias, otorga anualmente contratos para la manufactura de productos militares y para la defensa de nuestra nación, entre otros. Aquí en Corozal, vestimos a nuestros hombres y mujeres en las fuerzas armadas con la mano de obra y el ingenio de más 500 hombres y mujeres de la zona central. Mi compromiso como Comisionada es ser facilitadora para que otras empresas locales puedan competir y a la vez ampliar facilidades como estas, aumentando la cantidad de empleados por turno”, expresó la también portavoz del PNP en la Cámara de Representantes en un comunicado de prensa.
Dijo que uno de los pilares de su ‘Plan para Washington’, será la revitalización de la economía. Una de sus estrategias es conseguir que el gobierno federal aumente las compras a empresas que, como esta, cumplan con los estándares que exige el gobierno federal y fomentar la contratación de estos.
“Impulsaré en la capital federal, como lo he estado requiriendo desde mi puesto de Portavoz, el que se aumenten las compras del gobierno federal en Puerto Rico, esto permitiría mayor inversión de capital contratando mano de obra y mayor flujo de nuestra economía. Esta es una de las maneras en la que el gobierno federal puede ayudar a echar ‘pa’lante’ a Puerto Rico. Los estándares de calidad en la producción como empresas como esta, permiten utilizarlos como carta de presentación de manufactura en la Isla: seriedad y confiabilidad para organismos o entidades tan exigente como lo puede ser el departamento de la defensa de los Estados Unidos”, añadió la expresidenta de la Cámara de Representantes.
En octubre del año pasado, la portavoz se reunió con ejecutivos del Departamento de Tesoro, incluyendo al Counselor to the Secretary, Antonio Weiss, en San Juan y en Washington DC y con el secretario del Tesoro, Jacob Lew, el mes pasado, donde le compartió varias propuestas para impulsar la economía de la Isla como aumentar las compras en Puerto Rico por parte del gobierno federal, así como otros fondos federales, como para la compra de material militar confeccionado en la Isla.
Para González Colón, “Puerto Rico debe también proveer las herramientas y los incentivos para readiestrar la fuerza laboral local en áreas de reclutamiento, como lo puede ser la industria de la aguja utilizada en este tipo de empresas y que muchos habían dado ya por inexistente.
Antes del Tratado de Libre Comercio (TLC / CAFTA), Puerto Rico era uno de los grandes centros de manufacturación en la industria de la aguja en la región, produciendo material para grandes empresas como Levis, Sarah Lee y Wrangler. Luego de estos tratados, la Isla todavía conserva una gran cantidad de costureros aún mayor comparada con otros estados de la nación. Según estadísticas del 2010, Puerto Rico cuenta con aproximadamente entre 10,000 a 15,000 costureros activos”.
Una cantidad desproporcionada de empleados en la industria de la aguja, son mujeres, con un 90 por ciento, mayormente en áreas con grandes necesidades, por lo que este tipo de empresas ofrecen empleos importantes para la comunidad y las mujeres que están trabajando para cuidar y mantener a sus familias. Además, contribuyen con la proliferación de empleos derivados desde el mantenimiento del edificio, a la ingeniería, a los recursos humanos, finanzas, cadena de abastecimiento y producción, puestos de apoyo a la producción de productos para los militares y del Departamento de Defensa.
“Puerto Rico tiene una herencia orgullosa de apoyo de combate de Estados Unidos Guerra y tenemos que trabajar para mantener estos puestos de trabajo importantes en la Isla”, subrayó González Colón.