Jenniffer González sabe trabajar en equipo, según revela un informe

Compartir esta noticia:

WASHINGTON, D.C. (CyberNews) – La comisionada residente de Puerto Rico en Washington, D.C., Jenniffer González Colón, fue evaluada como una de la congresistas con mayor disposición de trabajar fuera de líneas partidistas, al ocupar el puesto número 19 dentro de 438 miembros del Congreso.

“El privilegio de servirle a Puerto Rico es una oportunidad que valoro diariamente, por eso no escatimo para relacionarme con mis colegas de mayoría y minoría siempre buscando adelantar las causas en las que creo. Es tanto lo que podemos hacer educando, y eso precisamente es parte de lo que he hecho desde que llegué, coordinar y trabajar de la mano con todos los que están dispuestos a ayudar. Querer es poder y en la unión de voluntades está la fuerza. Como mujer, joven y puertorriqueña los que me conocen saben que no descanso hasta lograr lo que me propongo, el ‘teamwork’ es la clave”, expresó la comisionada residente en declaraciones escritas.

Detalló que el Centro Lugar y la Escuela McCourt de Política Pública de la Universidad de Georgetown, develaron su informe de Índice Bipartidista donde miden la apertura de los miembros del Congreso para trabajar en equipo.

En el mismo señala que la comisionada residente en su primer término en el Congreso, se destacó por su búsqueda del consenso y trabajo en equipo fuera de líneas partidistas, aún cuando es parte de la mayoría legislativa logrando posicionarse en el escalafón 19 de 438 congresistas evaluados en el 2017.

Indicó que de las primeras 20 posiciones en la lista de congresistas que más han trabajado de manera bipartidista, 16 de ellos son republicanos. El total de congresista evaluados es de 438 y no la totalidad de 441porque excluyen a ambos líderes de las delegaciones, el speaker Paul Ryan y la líder de la minoría Nancy Pelosi, así como algún miembro que solo estuvo menos de seis meses en el puesto en el 2017.

Los autores del informe explicaron que las clasificaciones de los miembros del Congreso, basados ​​en las coautorías de medidas, permiten a los votantes ver cuán dispuestos han estado sus senadores y representantes a trabajar fuera de líneas partidarias sobre legislación.

El Centro Lugar, fundado en el 2013 por Richard Lugar, quien sirvió por 36 años como senador por el estado de Indiana, es una organización sin fines de lucro enfocada en avanzar soluciones positivas a problemas nacionales y globales y promover, entre otros asuntos, una gobernanza bipartidista.

La Escuela McCourt de Política Pública de la Universidad de Georgetown, fundada en 1996 como el Instituto de Políticas Públicas de Georgetown, es una escuela de postgrado de gran prestigio ubicada en Washington, DC. Su misión es brindarles a sus estudiantes las habilidades cuantitativas y analíticas necesarias para diseñar, implementar y evaluar políticas inteligentes y realizar investigaciones de políticas y recomendar soluciones efectivas en los temas más críticos de la actualidad.

Establecida en 1789, la Universidad de Georgetown es las universidad católica más antigua de todos los Estados Unidos, con buen posicionamiento a nivel mundial, ofrece educación de primera en varias áreas académicas destacando su escuela de  leyes y de medicina.