Jenniffer González junto a representantes territorios buscan igualdad para protección de vida silvestre

Compartir esta noticia:

WASHINGTON, D.C. (CyberNews) – La comisionada residente, Jenniffer González Colón dijo el miércoles que promueve legislación para que la isla, y los demás territorios de los Estados Unidos, participen en la fórmula de fondos que reciben los estados para proyectos de vida silvestre, programas educativos de caza y para protección de fauna marítima y terrestre y su hábitat.

El Subcomité de Terrenos Federales del Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes federal celebró una vista pública el martes sobre el H.R. 5875 que busca enmendar la Ley Pittman-Robertson para la Restauración de la Vida Silvestre y la Ley Dingell-Johnson de Asistencia Federal a Restauración de Pesca Recreativa para que varios fondos que se reparten a los territorios y al Distrito de Columbia al amparo de esas leyes, lo sean parcialmente en proporción a su población, como se hace con los estados.

“Estos fondos provienen de impuestos federales a equipo de caza y pesca. Mientras los estados tienen garantizados al menos 1 por ciento de estos fondos más una fórmula por población, los territorios y el Distrito de Columbia solo reciben una cantidad fija entre un 0.167 por ciento y 0.25 por ciento de cada uno”, explicó la comisionada residente en declaraciones escritas.

Indicó que esta medida es de la autoría de la congresista por Guam, la demócrata Madeleine Z. Bordallo y que tiene como coautores a las representantes republicanas González Colón; de American Samoa, Aumua Amata Coleman Radewagen; y los demócratas por el Distrito de Columbia, Eleanor Holmes Norton; de Islas Vírgenes, Stacey E. Plaskett; y de Islas Marianas del Norte, Gregorio Kilili Camacho Sablan.

González Colón destacó que con la admisión de Puerto Rico como estado se resolvería el tener que enmendar ley por ley, fondo por fondo para obtener igualdad y las responsabilidades que conlleva.

El presidente de la Comisión de Relaciones Federales e Internacionales y Estatus de la Cámara de Representantes de Puerto Rico, José Aponte Hernández, depuso a favor de la medida durante la vista y allí hizo hincapié de lo necesario de estos fondos para que el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico pueda continuar regulando la pesca recreativa y proyectos de protección de las poblaciones de vida silvestre que ayudan a  mantener la actividad económica que tanto necesita la isla.

Para el año fiscal 2018, el Departamento del Interior asignó a Puerto Rico para la restauración pesquera, poco más de 3.5 millones de dólares, exactamente la cantidad mínima dada a los estados más pequeños, que incluye estados como Delaware con un extensión geográfica mucho más pequeña y menor cantidad de cuerpos de agua. Mientras tanto, del lado de la restauración de vida silvestre, Puerto Rico recibió nuevamente un poco menos de 3.5 millones de dólares, o sea, aproximadamente 1.3 millones menos que el estado que menos recibe.

 

 

0.00 avg. rating (0% score) - 0 votes