Jenniffer González defiende importancia vista de Bishop sobre la AEE

Compartir esta noticia:

SAN JUAN (CyberNews) – La comisionada residente en Washington, D.C., Jenniffer González Colón defendió la celebración de la vista pública del Comité de Recursos Naturales de Estados Unidos sobre la crisis en la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), que según dijo fue solicitada por ella y a la que el gobernador, Ricardo Rosselló Nevares decidió no asistir.

“Bueno, es mi función estar allí. Soy miembro del Comité y yo pedí la vista”, dijo González Colón en entrevista radial (WKAQ).

Entretanto, negó que la convocatoria a esta vista fuera “un ejercicio político que se organizó con el único propósito de promover legislación defectuosa”, según alegó el gobernador en la comunicación que envió al presidente del comité, Rob Bishop, en la que se excusó de asistir a la misma.

“Eso no es correcto. Esas son sus expresiones, pero no es correcto. Esta vista nosotros la solicitamos hace unos meses atrás y hablamos de ella cuando el chairman del Comité vino a Puerto Rico y anunciamos en marzo de este año diciendo que queríamos darle las herramientas precisamente al gobierno de Puerto Rico y a la Autoridad de Energía Eléctrica para luego de que conseguimos 2 mil millones de dólares para invertir en el sistema eléctrico que todavía no se han recibido porque viene del Departamento de Vivienda Federal, se pudiera darle la agilidad y cumplir”, dijo la comisionada.

Indicó que incluso en su ponencia escrita el mandatario esbozó ocho puntos que deberían cambiarse en el modelo de la AEE. “Agilidad, eficiencia energética, reducir los costos… Esos mismo ocho puntos son los que el Comité está empujando. Ayer (miércoles) la intención del Comité era conocer de primera mano cuál era la postura del gobierno, cuáles son esas peticiones, cual son las legislaciones federales que se tienen que revisar para darle esas herramientas al pueblo de Puerto Rico”, sostuvo la expresidenta cameral.

Asimismo, la funcionaria rechazó que la intención del Congreso sea la federalización de la AEE. “No. De hecho, esa nunca fue la intención. Sí debo decir que el congresista Don Young lleva varios meses con un proyecto de su autoría empujando esa iniciativa pero ese no ha sido el proyecto que está empujando el presidente de la Comisión, ni el Departamento de Energía, ni mucho menos yo. El gobierno federal no está en esa capacidad, sino dar las herramientas”, afirmó.

“Lo que nadie quiere y yo no quiero es que venga, no un huracán, una tormenta y se vaya la luz en Puerto Rico. Así que, ¿qué tenemos que hacer para que eso no ocurra?”, agregó.

Por último, dijo que los interesados en enviar comentarios al comité, aún tienen tres días para hacerlo.