RÍO DE JANEIRO, Brasil (CyberNews) – El medallista de bronce de Londres 2012, Javier Culson pasó en la noche del martes a la final de los 400 metros con vallas en el Estadio Olímpico de Atletismo, con lo que esta será su tercera final en Juegos Olímpicos desde que comenzó en Beijing 2008.
El vallista ponceño realizó el tiempo de 48.46 segundos corriendo en la serie dos, carril cinco. La carrera por las medallas será el jueves a las 11:00 de la mañana. (12:00 m.d. BRA).
“Estoy cerrando fuerte. No estoy saliendo tan agresivo, pero si se nota lo que siempre se preguntan de ¿por qué Javier Culson llega cansado? No es eso, es que mi carrera es salir corriendo duro y llegar con lo que tenga. Esa es mi patrón de carrera, el cual no lo estoy haciendo. Vengo de bien atrás, y así no se coge una medalla”, indicó Culson a los medios de comunicación en la zona mixta.
El espigado especialista de los 400 metros con vallas tuvo una salida lenta, lo que le costó que uno de los corredores le rompiera la salida en los 200 metros. El ponceño salió a toda velocidad finalizando las vallas para cerrar con fuerza con el segundo mejor tiempo de la serie. Este fue superado por el jamaiquino Annsert Whyte con tiempo de 48.32 segundos.
“Me volvieron a romper la salida de los 200 metros. Yo seguí concentrado en mi carrera, ya que esto es un evento técnico. En los últimos 100 metros empecé a rematar. Poco a poco los estaba alcanzando sin desesperarme, porque todo es técnico en la valla. En la última valla es que di el jaloncito, para lograr alcanzar y llegar a cualificar”, explicó el vallista muy relajado.
El estadounidense Kerron Clement, medallista de plata en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, tiene el mejor tiempo (48.26 segundos), les sigue el jamaiquino Whyte con 48.32 segundos y el irlandés Thomas Barr con 48.39.
Culson vuelve a repetir su sueño de una final olímpica a lo que expresó “estoy muy contento. Vuelvo a repetir mi sueño, que era entrar a la final. Es bien difícil entrar a una final a este nivel. Los tiempos desde el primer heat han sido extraordinariamente fuertes. Gracias a Dios yo prevalecí y entré a la final”.
Por su parte, Eric Alejandro y Grace Claxton no pudieron pasar a la final. Alejandro finalizó con tiempo de 49.95 segundos.
“La meta era llegar a la final. Para mi Londres era tener la experiencia. Me sorprendí en la semifinal, yo tenía el potencial de estar en la final. No sé lo que pasó. Técnicamente me sentí cómodo. No fue el mejor ritmo de la carrera. Cuando iba cerrando no me dio. Es bregar con la mente”, acotó el olímpico de 30 años, quien pensará quedarse dos años más en el atletismo.
Muy distinto reaccionó Claxton ante su resultado. La joven debutante en las Olimpiadas está viviendo la sensación de haber sorprendido con una semifinal en el evento que lleva entrenando hace un año y medio.
“Vinimos. Competimos. Logramos llegar hasta semifinal. Yo sé que yo soy muy capaz de hacer muchas cosas, pero ser semifinales en mis primeras Olimpiadas es una gran bendición, y también mejoré mi marca personal. Estoy no tan satisfecha, pero tampoco no voy a negarme que lo hice bien”, indicó la estudiante-atleta de la Universidad de Albany.
Claxton cerró su temporada con la mejor marca personal de 55.85 segundos en la semifinal olímpica. Lo que mejora por cinco centésimas de segundos su marca clasificatoria a Rio de 55.90 segundos.
En salto a lo alto, Luis Joel Castro finalizó décimo tercero con altura de 2.25 metros. Falló sus tres intentos para la marca de 2.29 metros, que había logrado para clasificar a Rio.