EL CAPITOLIO (CyberNews) – La representante Maricarmen Mas Rodríguez, radicó una medida para investigar el estado en que se encuentra la represa de Guajataca que sufrió daños tras el embate del huracán María y mantiene niveles bajos de agua.
“La represa de Guajataca, la cual suple agua potable a los municipios de Isabela, Aguadilla, Moca, San Sebastián, así como partes de Aguada y Rincón, sufrió daños estructurales a consecuencia del paso del huracán María. Los trabajos de reparación, a cargo del Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos, aún continúan. Los niveles de agua de la represa han disminuido significativamente, lo que se atribuye a la extracción de agua que realiza el Cuerpo de Ingenieros para repararla y la sequía que se registra en la región oeste”, señaló la legisladora del Distrito 19 de Mayagüez y San Germán en declaraciones escritas.
Unos 200,000 residentes del área noroeste de la isla se suplen del agua de la represa de Guajataca, precisó la representante novoprogresista.
“De la represa no regresar a niveles óptimos, podría implementarse un plan de racionamiento de agua potable para dichos residentes. En momentos donde el país finalmente comienza a regresar a la normalidad tras el embate del huracán María, nos preocupa en gran medida que nuestro pueblo tenga que pasar por una nueva vicisitud”, expresó.
Señaló que en una comunicación emitida por el presidente ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Elí Díaz Atienza, se anunció que a finales de febrero del corriente año, se encontraban trabajando en un plan de emergencia. Según el monitoreo diario que realiza la AAA, el lago se encontraba para ese entonces en el nivel de “observación”. Le faltaban solo 71 centímetros para alcanzar el nivel de “ajustes operacionales”.
“A tenor con lo discutido, este Cuerpo Legislativo considera necesario realizar una investigación del estado general en que se encuentra la represa Guajataca. Es indispensable para los residentes que se suplen del agua de dicha represa que se tomen las medidas necesarias para evitar un racionamiento del agua”, añadió Mas Rodríguez.