Instituto de Estadísticas publica Perfil de Emisiones Tóxicas de Puerto Rico

Compartir esta noticia:

SAN JUAN (CyberNews) – En Puerto Rico, 101 instalaciones manejaron un total de 33,165,925 libras de sustancias tóxicas durante el 2016, unas 4,330,512 libras (13 por ciento) menos que en el 2015, trascendió el miércoles.

De éstas 17,836,676 libras (54 por ciento) fueron recicladas, según reveló el Perfil de Emisiones Tóxicas de Puerto Rico realizado por el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico (IEPR).

El Perfil de Emisiones Tóxicas de Puerto Rico, el primero de su tipo que realiza el Instituto, resume los datos que provienen del Inventario de Emisiones Tóxicas (TRI, en inglés) que la United States Environmental Protection Agency (EPA) publica anualmente desde 1987. Tiene como propósito dar a conocer qué residuos tóxicos emiten los establecimientos en Puerto Rico a fines de ayudar al público a entender cómo sus comunidades y entornos pueden verse afectados.

El TRI surgió de la necesidad de que las comunidades conozcan cuáles son los residuos tóxicos que están siendo manejados a su alrededor, y de qué manera se dispone de ellos, de modo que las personas puedan prepararse en caso de una emergencia ambiental. La información proviene de estimaciones que realizan las propias instalaciones en base a la producción. Son reportadas por medio de un formulario anual que conduce la EPA. .

La ley federal que crea el TRI, la Environmental Planning and Community Right to Know Act (EPCRA), aprobada en 1986, representó un cambio de paradigma en la reglamentación ambiental, de uno de tipo fin de ciclo (end-of-pipe), cuyo enfoque radica en remediar la producción de contaminantes, a uno de datos abiertos, en donde se le brinda al público las herramientas para presionar a las compañías a que reduzcan sus emisiones.

A continuación, les presentamos algunos de los hallazgos que se desprenden de la publicación:

  • ·         Desde 1987, los desechos tóxicos emitidos en Puerto Rico se han reducido un 87 por ciento.
  • ·         Del total de residuos tóxicos manejados en el 2016, poco más de la mitad (54 por ciento) fueron reciclados.
  • ·         Del total de desechos tóxicos emitidos, el 81 por ciento fue emitido dentro de las instalaciones, y de éste, el 98 por ciento fue emitido al aire.
  • ·         Del total de desechos tóxicos emitidos dentro de las instalaciones, cerca de una tercera parte correspondió al ácido sulfúrico, el 100 por ciento de las cuales provino del sector industrial de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica.

Además, el informe detalla que las 101 instalaciones en Puerto Rico que le informaron datos al TRI durante el 2016 cubren un total de 43 municipios y, generalmente, se encuentran cercanas a las zonas costeras. Guaynabo, Manatí y San Juan cuentan con el mayor número de instalaciones participantes del TRI en el 2016. No obstante, si se agrupan los municipios por cantidad de emisiones tóxicas, Guayama, Salinas y Manatí ocupan los primeros tres lugares.

Es importante aclarar que los datos presentados no contienen la totalidad de los residuos tóxicos manejados, ni todas las instalaciones que manejaron dichos desechos en Puerto Rico durante el 2016 ya que el TRI solo les requiere información a aquellas instalaciones que cumplen con tres criterios principales, sostuvo el IEPR. Esto son: contar con al menos 10 empleados a tiempo completo; ser instalaciones federales, o clasificadas bajo alguno de los sectores industriales a los que el TRI les requiere reportar; ser sectores manufactureros que manejen sobre 25,000 libras de alguna de las sustancias sobre las que el TRI requiere informar datos y, de pertenecer a un sector no-manufacturero, debe sobrepasar las 10,000 libras.

Además de publicar el Perfil de Emisiones Tóxicas, cumpliendo con su función de facilitar el acceso a las estadísticas relacionadas a este informe, el Instituto aporta haciendo disponible la serie histórica completa del TRI en https://datos.estadisticas.pr/dataset/tri y  mediante la aplicación el Internet de Emisiones Tóxicas en tu Comunidad http://emisionestoxicaspr.org.

Para ver el informe completo del Perfil de Emisiones Tóxicas visite el siguiente enlace: https://estadisticas.pr/en/publicaciones/perfil-de-emisiones-toxicas-de-puerto-rico-2016.