Inicia un estudio sobre las necesidades de vivienda para la población de edad avanzada

Compartir esta noticia:

EL CAPITOLIO (CyberNews) – La Comisión de Vivienda y Desarrollo Urbano, presidida por el representante Luis “Junior” Pérez Ortiz inició el miércoles, vistas públicas para estudiar las necesidades de vivienda de la población de edad avanzada, con el propósito de identificar las alternativas para que este 24 por ciento de los puertorriqueños, puedan acceder a unidades seguras con las facilidades requeridas para que pueden tener una mejor calidad de vida.

La licenciada Mónica Díaz, asesora legal del Departamento de Vivienda, en representación del Secretario Fernando Gil Enseñat, explicó que dentro del Plan de Vivienda Estatal de la agencia, la población de edad avanzada se encuentra incluida y el mismo enfatiza la creación y renovación de viviendas en los cascos urbanos tradicionales, para atender la falta de transportación adecuada para este grupo.

“Pero no se trata únicamente de proveer un techo para nuestro envejecientes. Los proyectos del Departamento agrupan servicios esenciales para esta población, incluyendo talleres de nutrición, manejo de emociones, higiene personal y manejo de presupuesto”, explicó la asesora en un parte de prensa.

La procuradora de las Personas de Edad Avanzada, la doctora Carmen Delia Sánchez Salgado, señaló que la mayor necesidad se encuentra en el renglón de viviendas para vida independiente, ya que hay escasez de unidades en las 136 égidas públicas y privadas que existen alrededor de la Isla. Además, se indicó que existen largas listas de espera para poder estar en dichas égidas. A esto se une el hecho de que los recursos económicos de estos ciudadanos disminuyen una vez se retiran.

En segundo término, está la población que necesita vivienda pero con servicios de vida asistida, para ayudarle en algunas de las tareas del hogar, el cual no es atendido ya que los fondos para estos programas no existen. Este segmento, compone el seis por ciento de las personas de edad avanzada.

Por último, se encuentra los que por condición de salud son candidatos a un asilo. Esta población compone un dos por ciento.

Sánchez Salgado enfatizó que es necesario la coordinación de todas las agencias para atender las necesidades, no solo de vivienda de este sector de la ciudadanía, sino sus otras carencias tales como transportación, salud, recreación, entre otras.

A preguntas de Pérez Ortiz, la Procuradora señaló que es necesario enmiendas a la ley estatal que crea la Oficina de la Procuraduría, de modo que se atemperen a la legislación federal que define con claridad los poderes que posee este organismo para defender a la población de edad avanzada.

Dentro del Plan se encuentra un componente privado que atiende el Departamento y uno público que es coordinado por la Administración de Vivienda Pública (AVP) bajo la cual se desarrolla cuatro proyectos para la construcción o remodelación de égidas ubicadas en los municipios de Carolina, San Juan, Mayagüez y Caguas, en donde existe una mayor concentración poblacional.

Díaz señaló que se encuentran con AVP en el proceso de identificación de predios y proyectos en otros municipios para poder atender las necesidades de esta población.