SAN JUAN (CyberNews) – El director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas de Puerto Rico (APP), Omar Marrero anunció el jueves que comenzará un proceso de selección para una propuesta de contratación mediante el mecanismo de alianza público-privada en colaboración con la Autoridad de Transporte Marítimo (ATM).
“Una entidad privada será responsable de la operación, administración, mejoras y financiamiento de los servicios de transporte marítimo entre San Juan y Cataño, la nueva ruta entre la antigua Estación Naval Roosevelt Roads, localizada en Ceiba, Vieques y Culebra, y la facilidad de mantenimiento localizada en Isla Grande, San Juan”, dijo Marrero en declaraciones escritas.
Indicó que la meta es poder anunciar la empresa seleccionada para el cuarto trimestre de este año.
“Actualmente el servicio es uno ineficiente, los muelles necesitan mejorarse, es necesario renovar el servicio de boletería, y que los ciudadanos y visitantes puedan tener un horario confiable en el servicio, y eso, es lo que pretende este proyecto”, aceptó Marrero.
Según Marrero, los objetivos principales de la APP y la ATM son: mejorar la calidad y la fiabilidad del servicio; incrementar los recursos para el mantenimiento de embarcaciones y terminales; aumentar los ingresos mediante la introducción y mejora de fuentes de ingresos auxiliares; y reducir los costos a través de la innovación y la experiencia del sector privado, entre otras cosas.
Precisó que se llevará a cabo un proceso competitivo de solicitud de cualificaciones (“RFQ”, por sus siglas en inglés), libre y abierto a todos los interesados. Es importante llevar a cabo este proceso de RFQ ya que de esta manera las empresas interesadas podrán enviarnos sus cualificaciones y ser evaluados.
El director de la AAPP exhortó a las compañías interesadas en participar en el proyecto, que visiten la página de internet de la APP en la siguiente dirección: www.p3.pr.gov, donde podrán descargar el RFQ junto al Estudio de Deseabilidad y Conveniencia del proyecto que contiene información específica sobre el mismo. A todas las compañías interesadas en participar del proceso competitivo para el proyecto, se les advierte que deben seguir el protocolo de comunicaciones que se incluye en el RFQ.
“Invitamos al público en general a visitar con regularidad la página de internet de la Autoridad, para obtener información adicional del RFQ”, finalizó.