Hacienda libera 82 cheques para transportación escolar bajo OCAM

Compartir esta noticia:

El titular de la Oficina del Comisionado de Asuntos Municipales (OCAM), Carlos Santini Rodríguez informó el miércoles que varios municipios recibieron los cheques para pagar el servicio de transportación que brindan los municipios adscritos al Programa de Transportación Escolar Descentralizada que dirige la agencia.

“Estos fondos a los 30 municipios incluyen pagos del trimestre que comenzó en enero de 2016 e inclusive contienen pagos por adelantado para costear el año escolar que aún no concluye”, expresó Santini Rodríguez en un comunicado.

Según el funcionario, el martes se comenzó a notificar la liberación de los cheques a los alcaldes participantes del programa. Aseguró que en la tarde más de una decena de alcaldes tenían en su poder el cheque para proceder a hacer los pagos a los transportistas. El miércoles la agencia entregará los cheques restantes, que totalizan poco más de 10.5 millones de dólares en fondos tanto para transportación regular como la de los estudiantes de educación especial.

“Cada uno de estos pagos los procesó la OCAM en un tiempo record de menos de 30 días, sin embargo sufrieron retraso en la liberación de los cheques por la situación económica que afectó los flujos de caja”, alegó el comisionado.

Por otra parte, Santini Rodríguez destacó el caso de Guaynabo en el que la OCAM ya procesó el pago correspondiente a todo el año escolar que el municipio solicitó hace menos de tres semanas. Resta Aguas Buenas y algunos pagos a municipios correspondientes al último cheque del año escolar que aún no ha finalizado.

El Programa de Transportación Escolar Descentralizada de la OCAM lleva en función desde agosto de 2014 y ha logrado economías de hasta un 40 por ciento en las rutas de transporte escolar al permitirles a los municipios que provean estos servicios con mayor eficiencia. Los municipios que participan del programa son Aguada, Aguadilla, Aibonito, Arecibo, Arroyo, Barranquitas, Bayamón, Caguas, Cataño, Ceiba, Cidra, Coamo, Corozal, Gurabo, Jayuya, Juncos, Lares, Maunabo, Moca, Orocovis, Patillas, Quebradillas, Rincón, Salinas, San Sebastián, Santa Isabel, Toa Alta, Villalba, Yabucoa y Yauco.