SAN JUAN (CyberNews) – Luego de una inspección ordenada por el gobernador Alejandro García Padilla, el jefe del Cuerpo de Bomberos, Ángel Crespo informó que pedirán información a los Centros de Control de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) para que indiquen dónde está el Naled, luego que no se hallara el químico en un hangar del Aeropuerto de Isla Grande, como se había rumorado.
“Del contrato que hay con la empresa privada que custodia y maneja este hangar, no tienen permisos y el contrato no provee para que almacenen materiales peligrosos. Así que en efecto hay una labor que nos queda por hacer, pero queríamos mostrarle al país que aquí dentro no hemos encontrado el producto Naled y le vamos a hacer un requerimiento de información al CDC para que nos indique dónde se encuentra este producto para nosotros inspeccionar y determinar si cumple con las regulaciones en cuanto a almacenamiento”, dijo Crespo en entrevista televisiva (Telenoticias).
Sostuvo que de estar aquí en Puerto Rico, “no ha cumplido con las leyes ni los reglamentos del país”. Indicó que el hangar no es apto para almacenar el producto. “Obviamente vamos a aplicar las violaciones al Código de Incendios que conlleve”, dijo.
Mientras, la secretaria de Agricultura, Myrna Comas indicó que su agencia no ha recibido ninguna solicitud de permiso para traer el Naled a la isla. Además, señaló que el hangar no tiene los permisos establecidos por la Ley de Plaguicidas de Puerto Rico para almacenar plaguicidas.
Sin embargo, Crespo indicó que en el hangar lo que hay almacenado es un producto que se conoce como VetoBac, “que es un producto amigable al ambiente”. Se indicó que este producto es un larvicida.
García Padilla ordenó la noche del miércoles una inspección del hangar del Aeropuerto de Isla Grande, donde supuestamente había contenedores almacenados con el químico Naled para la fumigación aérea contra el mosquito que transmite el Zika.
“Luego de conocer sobre la llegada a Puerto Rico del pesticida Naled, he instruido a los jefes de agencias encargados de fiscalizar este tipo de producto a que inspeccionen de inmediato las instalaciones donde se almacena el mismo para garantizar que se tomen las medidas de seguridad necesarias en su manejo”, dijo García Padilla en una declaración escrita.
“Al mismo tiempo, he solicitado a la secretaria de la Gobernación que se comunique con los funcionarios federales a cargo de esta determinación para que expliquen sin demora al pueblo de Puerto Rico su acción. Mientras, continuaré evaluando todos los mecanismos necesarios para proteger a la población del virus del Zika, en especial a las mujeres embarazadas y sus hijos por nacer”, señaló el mandatario.
Más temprano el miércoles el gobernador interino, Víctor Suárez informó que la oficina local del CDC le confirmó a la Fortaleza que un contratista de la agencia federal recibió el martes un envío de Naled, “en previsión a una decisión futura de nuestra administración sobre el posible uso de ese producto”. Sin embargo, reiteró que no se ha tomado la decisión de realizar la aspersión aérea.
Mientras tanto, miembros del Frente Unido en Contra de las Fumigaciones Aéreas convocaron una manifestación relámpago para las 7:00 de la mañana del jueves en las inmediaciones del aeropuerto de Isla Grande. Además, desde las 4:30 de la tarde se comenzarán a reunir en la Plaza Colón para una vigilia y marcha que culminará con una actividad artística de protesta en la Plaza de la Barandilla.