El gobernador Ricardo Rosselló Nevares presentó ante la Asamblea Legislativa un presupuesto de 9,562 millones de dólares para el año fiscal 2017 – 2018, que garantiza los servicios esenciales y los pagos de pensiones, a su vez que le hace justicia contributiva a la ciudadanía.
El presupuesto presentado hoy está enmarcado dentro del contexto de la ley federal de Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (PROMESA, por sus siglas en inglés). El mismo fue referido a la Junta de Supervisión Fiscal el 30 de abril, acción sin precedentes en la historia de Puerto Rico.
En su mensaje, el gobernador recalcó que “una de las diferencias más importantes de este presupuesto es que, contrario a los anteriores, está realmente balanceado”.
“En el pasado, simplemente se tomaba el presupuesto anterior y se añadían gastos nuevos. En el pasado, se tomaba dinero de áreas, aumentando el gasto presupuestado y escondiendo la deuda. Eso se acabó”, sostuvo el mandatario.
Una parte fundamental del proyecto presupuestario es que asumirá todos los pagos de las pensiones desde el Fondo General, a fin de garantizar la protección de uno de los sectores más vulnerables de la Isla.
“En este presupuesto asumimos el pago de pensiones de sobre 2 mil millones de dólares. Así tomamos un paso difícil para el presupuesto, pero garantizamos las pensiones de todos nuestros retirados”, indicó el primer mandatario.
Durante los primeros 58 días de la actual Administración, se trabajó en un plan fiscal que respondió a la situación de crisis encontrada, pero que también logró proteger a los más vulnerables de la sociedad puertorriqueña. La Junta de Supervisión Fiscal aprobó el mismo y evitó el despido de más de 45 mil empleados públicos, protegió las pensiones e impidió el colapso del sistema de salud en Puerto Rico.
“Las medidas implementadas en este presupuesto son las que habíamos establecido en el Plan Fiscal”, subrayó Rosselló Nevares.
Ante la crisis fiscal y para proteger los fondos depositados en el Departamento de Hacienda, los cuales estaban expuestos a demandas de acreedores del gobierno, el Gobierno recurrió a solicitar la protección del Título III de la Ley PROMESA. Con esa acción, se aseguró la continuidad del pago de las pensiones y la operación del Gobierno de Puerto Rico.
Esa acción también asegura que se continúen renegociando los términos de la deuda de Puerto Rico, para así recobrar la credibilidad en el gobierno y proteger los fondos necesarios para continuar la prestación de los servicios al Pueblo.
El gobernador destacó además que hasta el momento el Departamento de Hacienda le ha pagado al Pueblo la cantidad de 140 millones de dólares en reintegros. Gran parte de esa cantidad correspondía a dinero que la pasada administración retuvo a los ciudadanos que responsablemente cumplieron con sus contribuciones.
De igual forma, el primer ejecutivo informó que los recaudos acumulados en Hacienda para el mes de abril superaron lo proyectado por la cantidad de 230 millones de dólares, cumpliendo además con la reserva de 200 millones requerida por la Junta de Supervisión Fiscal.
El primer ejecutivo recalcó además la necesidad de simplificar el sistema contributivo de la Isla mediante una reforma que estará sometiendo ante la consideración de la Asamblea Legislativa. Dicha reforma incluirá alivios contributivos para los individuos asalariados que totalizarán sobre 200 millones de dólares, ampliando los renglones de ingresos y reduciendo la tasa efectiva. Por otra parte, más de 400 mil contribuyentes no tendrán que radicar planillas, ya que al implementarse una política de retención en el origen de sus salarios, quedará cubierta su responsabilidad contributiva. Igualmente, los trabajadores por cuenta propia que rinden por servicios profesionales tendrán la posibilidad de optar por la retención en el origen, a fin de eliminar su obligación de radicar la planilla.
Como parte de esta reforma contributiva, los primeros 12,500 dólares en ingresos para todo individuo no pagarán contribuciones y se aumentará la exención para los pensionados de 15,000 a 25,000 dólares, reafirmando nuevamente el compromiso de esta administración con los jubilados.
Además, se establecerá un crédito de 100 dólares por dependiente para aquellos ingresos hasta 80,000 dólares anuales.
Igualmente, se reducirá el impuesto conocido como el B2B (Business to Business) por la mitad, de 4 a 2%, como la primera fase para la eliminación total de ese impuesto.
“Con esas medidas estamos simplificando y modernizando el sistema contributivo, de manera que sea más justo para el ciudadano y, a su vez, facilite la eficiencia del Departamento de Hacienda. Con el nuevo sistema el ciudadano tendrá la opción de sustituir el tedioso proceso de llenar y radicar una planilla, por la sencilla acción de tocar un botón. Hay un nuevo Gobierno trabajando en Puerto Rico”, manifestó Rosselló Nevares.
El gobernador hizo hincapié en la disciplina fiscal y los ahorros logrados en el presupuesto presentado hoy. En el mismo se refleja una reducción de un 9.1% en los gastos de funcionamiento del gobierno. Además, se reduce en un 32% las partidas correspondientes a mercadeo y publicidad. Reducimos además un 40% en compras de materiales; un 13% en la administración de la nómina y un 47% por concepto de subsidios y donativos.
En el área de educación, Rosselló Nevares aprovechó la ocasión para informarle al magisterio que mediante una iniciativa de la secretaria de Educación, Julia Keleher, se consiguieron fondos federales para otorgar un bono de mil dólares a los maestros en las áreas de matemáticas, ciencias, inglés y español, del grupo calificado como excedente, que de manera voluntaria acepten laborar en las escuelas receptoras y más necesitadas.
En cuanto a la salud, el gobernador mencionó que se desarrollará un sistema preventivo que eduque al paciente sobre el cuido de su salud y modernizará los servicios mediante el record médico único. También indicó que se aumentarán las partidas en el sistema de salud.
Rosselló Nevares afirmó que se modernizará a la Policía, integrando los adelantos tecnológicos y la capacitación a los miembros de la fuerza. Asimismo, se desarrollará de manera efectiva el policía de la comunidad; se integrarán los recursos de la Policía Estatal con las municipales y se atenderá el problema de seguridad pública de manera integrada, a través del nuevo Departamento de Seguridad que agrupa a siete agencias del gobierno central.
Para asegurar la transparencia, el primer mandatario afirmó que, “ahora tendremos un presupuesto con visibilidad, donde no habrán partidas escondidas y donde el pueblo vera cómo y en dónde se utiliza el dinero. Adicionalmente, nuestro presupuesto estará disponible para todos los ciudadanos en fortaleza.pr.gov y en nuestras plataformas de redes sociales”.
El primer mandatario concluyó su alocución con una invitación a la ciudadanía a participar del plebiscito de estatus este próximo 11 de junio.
“El 11 de junio Puerto Rico tendrá la oportunidad de darse a respetar ante el gobierno federal y ante el mundo, como un pueblo que exige su autodeterminación política. Los invito a que aspiremos a la igualdad de derechos como puertorriqueños ciudadanos de los Estados Unidos, reclamando con firmeza la dignidad que nos corresponde como un pueblo noble, trabajador y comprometido con los mejores valores del ser humano”, sentenció Rosselló Nevares.