El gobernador Alejandro García Padilla presentó hoy el presupuesto para el próximo año fiscal 2016-2017 a través de un mensaje televisado. El presupuesto de gastos ordinarios propuesto es de $9,100 millones, cifra menor por $700 millones al presupuesto original que se aprobó el año pasado y $192 millones menos que el presupuesto actual ajustado.
Según informó el primer ejecutivo, dicho presupuesto está basado en una proyección real de recaudos e incluye una reducción en los gastos operacionales del gobierno por casi $3,000 millones, comparado con el gasto del último presupuesto de la pasada administración. Además, anticipa los recursos con los que cuenta el Estado Libre Asociado, con el fin de salvaguardar la prestación de los servicios esenciales sobre los próximos pagos de la deuda. Por lo tanto, no reduce los presupuestos de salud, educación, seguridad pública, agricultura y bienestar social, ni la fórmula por la que reciben sus ingresos la Universidad de Puerto Rico, la Judicatura y los municipios.
García Padilla aseguró que dicho presupuesto no es deficitario y que por el contrario, es propuesto de forma responsable, con criterios de sensibilidad humana y compromiso con la recuperación económica del país. Además, evade las nocivas prácticas utilizadas en el pasado de continuar aumentando la deuda pública, sin fuentes de repago. Por otro lado, tampoco propone ninguna medida de recaudo adicional que aumente la carga contributiva de la sociedad.
“Este presupuesto por fuerza tiene que reiterar la decisión que ya tomamos de darle prioridad a tu familia y a ti sobre los próximos pagos de la deuda. La razón es tan poderosa como sencilla: no hay dinero suficiente para pagarlo todo. A falta de acción del Congreso y de un acuerdo voluntario de reestructuración de la deuda con nuestros acreedores, hemos tenido que tomar medidas extraordinarias para atender el presupuesto y el flujo de efectivo a largo plazo para poder continuar proveyendo servicios esenciales. No vamos a pagar más de lo que es justo para no afectar los servicios esenciales que el gobierno debe brindar. En momentos en que ya no es posible recurrir a aumentar la deuda pública y que dependemos exclusivamente del dinero que recauda Hacienda, este presupuesto es la mejor evidencia de que a la hora de escoger entre pagarle a los acreedores y dar servicio a nuestra gente, escogemos por nuestra gente”, expuso el mandatario durante el mensaje televisado.
No obstante, el gobernador aseguró que aún quedan asuntos por definir que podrían cambiar de manera profunda el presupuesto que se propone. Entre este escenario de incertidumbres, García Padilla mencionó la posibilidad de que el Congreso honre su compromiso con Puerto Rico, proveyendo un mecanismo que le permita al país reestructurar su deuda; que el Tribunal Supremo de Estados Unidos valide el poder constitucional de Puerto Rico de crear su propia ley de reestructuración; y/o el logro de un acuerdo voluntario de reestructuración producto de las negociaciones que se adelantan con los acreedores.
En términos concretos, el presupuesto dispone para que se atiendan las consecuencias de la situación del BGF, al incluir $215 millones para que los municipios puedan utilizar el sobrante de la Contribución Adicional Especial que se paga junto a las contribuciones a la propiedad, garantizando que los municipios puedan continuar proveyendo servicios esenciales a su gente. De igual forma, se incluyen $125 millones para que otras instituciones de gobierno, que experimentan una situación similar a los municipios y sus depósitos en el BGF, puedan utilizar el dinero.
Por otro lado, se propone una reserva de $209 millones para el pago de los intereses de la deuda que vence el próximo año fiscal. Así, el gobierno pretende demostrar su buena fe con los acreedores, sin tener que incurrir en despido de personal en áreas esenciales como la salud y seguridad al pagar la totalidad de los intereses.
También, se incluye una aportación uniforme adicional a la requerida por ley de $45 millones para el sistema de retiro de los empleados públicos y de $30 millones para el sistema de retiro de los maestros y las maestras de escuela pública. Igualmente, se asignan $40 millones para llevar a cabo las elecciones generales de noviembre.
Asimismo, se dispone de una asignación de $40 millones para que continúe la construcción del Centro Comprensivo de Cáncer, un proyecto importante para la salud, así como el desarrollo económico del país. De otra parte, se asignan $15 millones para terminar una serie de proyectos de infraestructura que permitirán revitalizar áreas con enorme potencial turístico y $25 millones para el Centro Médico, cantidad que casi duplicará sus recursos y creará las condiciones para que en el 2017 esta institución logre superar su déficit operacional.
Conjuntamente, el presupuesto contempla medidas de contingencia para reducir los problemas de flujo de efectivo que tanto han agravado la crisis fiscal. Por primera vez en una década, se propone una reserva de $91 millones –o el 1% del presupuesto– para atender los problemas de flujo de efectivo en Hacienda.
Por último, el mandatario certificó que, el presupuesto presentado establece una asignación de $20 millones para el Fondo de Emergencias, con el propósito de que el gobierno pueda garantizar los servicios esenciales durante circunstancias de emergencia.
El gobernador concluyó su mensaje exhortando a la legislatura a evaluar el presupuesto presentado de forma responsable para con el bienestar de la población puertorriqueña. “Exhorto a la Asamblea Legislativa, a cuyas manos llegó el presupuesto, a que al estudiarlo y analizarlo, actúen con desprendimiento patriótico. Estoy convencido de que en este momento tan crucial, el futuro de Puerto Rico y el bienestar de nuestra gente serán para ellos como lo ha sido para nosotros en el ejecutivo, la principal prioridad. No se trata de evadir los problemas, pero tampoco de someterlos a meras calculaciones. Hay que atenderlos con la responsabilidad que compele a la valentía, sin dejar de ser sensibles y honestos con lo que de verdad queremos”, culminó García Padilla.