Gobernador pide al Congreso trato a Puerto Rico en igualdad de condiciones

Compartir esta noticia:

LA FORTALEZA (CyberNews) – El gobernador Pedro Rafael Pierluisi Urrutia urgió el jueves ante el Congreso, que el gobierno de Estados Unidos le de un trato igualitario a Puerto Rico.

“A Puerto Rico se le pide regularmente que haga más con menos. Sin embargo, con el liderazgo adecuado y la despolitización en cuanto al tema de la pandemia, nuestra Isla demostró tener resultados exitosos. Lo que hemos alcanzado con el trato igual que hemos recibido en este tema, ha demostrado que con menos disparidad en los fondos federales para nuestros programas de salud podríamos tener mayores logros”, argumentó Pierluisi Urrutia en declaraciones escritas.

“Cuando recibimos un trato igualitario al de los estados, como ha sido con gran parte de los desembolsos federales relacionados con COVID, Puerto Rico ha podido lograr un alto nivel de cuidado para los ciudadanos de nuestro territorio. Hemos podido lograr lo casi imposible: que ningún hospital cierre sus puertas durante la pandemia de COVID-19”, añadió.

El mandatario participó en una vista pública virtual del Subcomité de la Cámara de Representantes federal sobre la Crisis del Coronavirus, presidida por el congresista James Clyburn.

El gobernador mencionó que informó a los congresistas, que gracias a los esfuerzos realizados en conjunto con un equipo de profesionales y científicos altamente calificados más del 91.4 por ciento de la población elegible para la vacuna y mayor de cinco años ha recibido al menos una dosis. Mientras, el 81.5 por ciento de la población elegible para la vacuna está totalmente vacunada o con dosis de refuerzo.

Comentó que debido a que Puerto Rico es una Isla “la posibilidad de sobrecargar el sistema de salud siempre ha sido una preocupación, ya que los residentes no pueden trasladarse a un hospital estatal vecino”.

Por otra parte, y en torno a las órdenes ejecutivas, Pierluisi definió a la actual administración como una “muy proactiva y creativa” por entre otras cosas, requerir a la mayoría de la fuerza laboral estar completamente vacunada, aunque los ciudadanos tienen la opción de mostrar un resultado negativo de la prueba de COVID en lugar de evidencia de vacunacion. A esto se suma, que el gobierno ha exigido a los restaurantes y barras que soliciten a sus clientes un comprobante de vacunación o un resultado negativo de la prueba en todo momento.

Por último, Pierluisi solicitó a los miembros del Subcomité que impulsen entre sus colegas el incluir a Puerto Rico en la legislación que aumentaría el porcentaje de asistencia médica federal en el programa Medicaid de un 55 por ciento a un 76 por ciento. De ocurrir lo contrario, los beneficiarios de Medicaid recién inscritos pueden perder su cobertura de salud.

“El progreso sostenido que ha tenido Puerto Rico es difícil cuando la asignación presupuestaria es a corto plazo o insuficiente. Cada vez que pasamos situaciones como estas, Puerto Rico tiene que escalar montañas para responder adecuadamente a cualquier crisis de salud. Nosotros exigimos la misma igualdad que en los estados que al igual que Puerto Rico tienen ciudadanos estadounidenses de los que cuidar”, concluyó el gobernador.

0.00 avg. rating (0% score) - 0 votes