LA FORTALEZA (CyberNews) – El gobernador Ricardo Rosselló Nevares, dijo el lunes que tomó la decisión de trasladar algunos animales del Zoológico de Mayagüez a unos santuarios para animales, la posibilidad de cerrar, reestructurar y reabrir el zoológico, entre otras determinaciones.
“Hemos tomado la determinación de que ciertos animales sean enviados a santuarios para que se les pueda dar el trato apropiado. En segundo lugar se está evaluando la posibilidad de reestructurar y de cerrar y abrir de manera hábil el zoológico o el santuario en Mayagüez y en tercer lugar, voy a solicitar una investigación sobre las alegaciones serias de que hubo manejo inapropiado en términos de algunos animales, y que sepan que si en efecto, se encuentran ese tipo de comportamiento, van a haber consecuencias para ellos”, dijo el gobernador a preguntas de la prensa.
Rosselló Nevares acogió la recomendación del comité ejecutivo creado para evaluar el estado del zoológico Dr. Juan A. Rivero de Mayagüez que concluyó que se debe trasladar el elefante y 10 felinos a un santuario para asegurar el bienestar de estos animales.
“La protección de los animales es el principio que rige a nuestra Administración. Al solicitar este traslado garantizamos el bienestar de los animales, mientras nos aseguramos que las personas a su cargo lo hacen con el respeto que todo ser viviente merece”, expresó el primer ejecutivo.
Según la investigación del comité ejecutivo, cada vez más organizaciones pro derechos de los animales a nivel internacional favorecen los santuarios en vez de los zoológicos tradicionales como hábitat para animales en cautiverio.
El primer mandatario informó que se estará evaluando la posibilidad de cerrar temporeramente el zoológico para reestructurar el espacio y sus ofrecimientos, y luego abrirlo al público como un parque temático en beneficio del área oeste y toda la Isla.
Asimismo, el primer ejecutivo informó que se está llevando a cabo una investigación tras alegaciones de que pudo haber ocurrido un cuidado inapropiado de algunos animales.
El comité ejecutivo confirmó la muerte de un puma el pasado sábado 26 de agosto y en la actualidad se espera por los resultados de la necropsia para conocer la causa.
El comité informó que, contrario a lo divulgado en redes sociales por ciudadanos particulares, no se despidió a ningún oficial de seguridad del zoológico y se mantiene la custodia en el parque como de costumbre.
El comité ejecutivo —creado el pasado 29 de junio— está integrado por el doctor Luis Martínez, director de la Oficina de la Primera Dama; la periodista Susan Soltero; la activista Carla Capalli; la bióloga Lourdes Meléndez; y la directora del Parque de las Ciencias del Municipio de Bayamón, Janette Pagán.
Meléndez tiene 27 años de experiencia como bióloga y Pagán cuenta con más de 25 años de experiencia en la coordinación de áreas administrativas y operacionales del Parque de las Ciencias.
El doctor Martínez, presidente del comité ejecutivo, expresó que “es de vital importancia proteger y cuidar de los animales a fin de que vivan en un ambiente saludable”.
Según se había informado, la organización sin fines de lucro Elephant Aid International está interesada en aceptar la custodia del elefante hembra Mundi, sin ningún costo para el zoológico de Mayagüez. Sería el santuario Elephant Refuge North America en Georgia el que recibiría a Mundi.
Para asegurar su bienestar se utilizará el Compassionate Elephant Care, un sistema de cuidado y manejo de elefantes en cautiverio que está libre de dominancia, castigo y abuso.
En tanto, para la relocalización de los 10 felinos —entre los que se encuentran pumas, tigres y leones— las organizaciones The Wild Animal Sanctuary en Colorado y The Wildcat Sanctuary en Minnesota expresaron su intención de colaborar en el proceso de traslado.
El comité ejecutivo continuará ofreciendo otras recomendaciones para el zoológico, cónsonas con la política pública de la Administración de implementar medidas de protección de los animales en Puerto Rico.
El expresidente del colegio de veterinarios Víctor Openheimer insistió en el cierre del zoológico de Mayagüez Dr. Juan A. Rivero, ante la muerte continua de animales y la falta de recursos para mantener en operaciones el mismo.
El doctor mencionó que uno de los problemas principales de la facilidad es la falta de educación continua que tienen los cuidadores del zoológico.
Reiteró que para que el zoológico opere se necesitan unos 5 millones de dólares y personal veterinario, equipo médico, otros recursos entrenados en el cuidado de animales, entre otros y “ese dinero no lo hay”.
Por su parte, el secretario del Departamento de Recreación y Deportes, Waldemar Volmar Méndez, insistió en que el zoológico será “transformado”.
“Pronto emitiremos una información desde la Rama Ejecutiva sobre las medidas correctivas que estamos tomando para el beneficio del zoológico, de los animales y de la transformación de este espacio tanto para la tranquilidad de la ciudadanía como para que los estudiantes de Puerto Rico puedan manejar su preparación académica dentro de un espacio de investigación, crecimiento de flora y fauna y mejoramiento de la calidad”, declaró.
“No hemos dejado de trabajar en el zoológico. El hecho de que situaciones surjan o no emitamos declaraciones para no interrumpir los procesos de investigación no quiere decir que no se esté accionando de manera responsable”, reiteró.
Por su parte, el vicealcalde de Mayagüez, Heriberto Acevedo, expresó que el alcalde José Guillermo Rodríguez rechaza las recomendaciones que le hizo el Comité Evaluador al gobernador Ricardo Rosselló.
”Para la ciudad de Mayagüez y su alcalde, es muy importante este Zoológico, único en Puerto Rico y que tanto nombre le ha dado al inventario de lugares de interés turístico en el llamado destino Porta del Sol”, expreso el Vicealcalde Acevedo en declaraciones escritas.
Según Acevedo, recomendar el traslado de la elefanta Mundi y unos 12 felinos a santuarios de animales en los Estados Unidos, sería como ”ponerle candado” al Zoológico de Puerto Rico, Juan A. Rivero, por lo que instó a las organizaciones cívicas, sociales, culturales y turísticas de Mayagüez y la zona oeste, se unan en un movimiento de pueblo para evitar que eso ocurra.
”No me cabe la menor duda que no solamente por parte del el alcalde y los representantes, sino que tiene y tendrá el rechazo unánime de todos los ciudadanos de Mayagüez, del oeste y de Puerto Rico, porque se trata del único zoológico que existe y forma parte del patrimonio puertorriqueño” destacó el vicealcalde Acevedo.
Adelantó que próximamente el primer ejecutivo de la Sultana del Oeste estará expresándose sobre esa situación que mantiene a los mayagüezanos y empleados del zoológico con mucha ansiedad.
Finalmente, el presidente de la Federación Central de Trabajadores (FCT-Local 481 UFCW), Andrés Lloret Gutiérrez, defendió el trabajo histórico y los sacrificios de los empleados del zoológico Juan A. Rivero, de Mayagüez, por esa institución.
“Por décadas, los empleados del zoológico han hecho enorme sacrificios, incluido el costear de su bolsillo materiales y alimentos para los animales. En medio de problemas presupuestarios y de personal, han dado el máximo. Lamentamos profundamente las recientes muertes de animales por diversas causas, muchas de ellas vinculadas precisamente a las carencias que ha enfrentado el zoológico”, expresó Lloret Gutiérrez en declaraciones escritas.
Mencionó que “ante las declaraciones del gobernador Ricardo Rosselló sobre el cierre del zoológico, en la FCT estamos en la mejor disposición de colaborar para que el zoológico se convierta en un centro que se ajuste a la mejores prácticas de respeto a la vida animal”.
Dijo que la FCT representa unos 40 empleados del zoológico, incluidos biólogos y personal administrativo. Estos trabajadores y trabajadoras también han sido afectados por los vaivenes políticos de distintas administraciones y por no contar con los recursos necesarios para mantener el zoológico con un estándard de mayor calidad.
“Al mismo tiempo, simpatizamos con la posibilidad de una investigación objetiva e independiente. Aunque, sabemos que la mayor parte de los animales muertos recientemente eran de edad avanzada, es positivo despejar cualquier duda”, puntualizó el dirigente sindical.