LA FORTALEZA (CyberNews)- Los puertorriqueños pagan sustancialmente más energía eléctrica que los residentes de los Estados Unidos, informó el miércoles en una audiencia federal el gobernador Ricardo Rosselló Nevares.
“La reestructuración de la AEE debe incorporar un modelo de gobernanza que facilite la confianza de los inversores y los consumidores, y minimice la interferencia política”, aseguró Rosselló Nevares en su ponencia.
Las expresiones del gobernador fueron ante el Subcomité de Asuntos Indígenas, Insulares y de los Nativos de Alaska del Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes federal sobre la reestructuración de la deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
Estableció que el Acuerdo de Apoyo para la Restructuración (RSA, por sus siglas en inglés), que fue negociado por la pasada administración, proporciona un marco útil para la discusión, pero requiere modificaciones a los términos establecidos.
Enumeró que entre las preocupaciones que tiene sobre el RSA están: el impacto de la tasa de transición en los contribuyentes de Puerto Rico, el efecto que la transacción pueda tener sobre el capital y la liquidez disponible para que la AEE complete su transición operacional.
Añadió además el fallo de ciertos grupos de acreedores en otorgar concesiones significativas, la realidad de que el RSA no proporciona suficiente capital para cerrar la transacción y que en las condiciones actuales, el acuerdo no sería sostenible para los bonistas.
Durante su alocución, Rosselló Nevares destacó además que el alto costo energético tiene impacto cuando se contextualiza en una economía cuyo ingreso promedio familiar es aproximadamente de 33 por ciento en comparación con una familia de los Estados Unidos.
De otro modo, especificó que los altos costos de energía eléctrica impactan de forma negativa tanto la habilidad de Puerto Rico para atraer capital como para competir en una economía global.
Concluyó exponiendo que la AEE debe contar con un sistema de distribución y transmisión moderno con varios recursos de combustible que incluyan los renovables y los auspiciados por capital privado para invertir en una capacidad generadora nueva y eficiente.
Los bonistas de la AEE se oponen a que se enmiende el acuerdo al que llegó la ex oficial de reestructuración de la AEE, Lisa Donahue.
Sobre el particular, la comisionada residente, Jenniffer González sostuvo en declaraciones escritas que “Apenas la semana pasada la Junta de Supervisión Fiscal bajo PROMESA aprobó el Plan Fiscal presentado por el Gobernador Ricardo Rosselló, una propuesta que su administración produjo en apenas 58 días. Considero que eso fue un gran paso en la dirección correcta. Ahora nos toca cambiar nuestro enfoque y entrar en negociaciones de buena fe que atiendan el servicio de la deuda y proveer suficiente capital para la inversión de infraestructura de la AEE, sin crear una carga excesiva de costos energéticos a nuestras familias y comercios”.
El Subcomité de Asuntos Indígenas, Insulares y de Nativos de Alaska del Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representante federal, de la cual la comisionada residente, Jenniffer González Colón, es la vicepresidenta, llevó a cabo, una vista sobre la reestructuración de la Autoridad de Energía Eléctrica.