SAN JUAN (CyberNews) – La innovación y el uso de la tecnología como punta de lanza para la Transformación Académica con Visión Longitudinal fue el tema con el que dio inicio el martes, el Décimo Séptimo Encuentro Internacional Virtual Educa 2016, que se celebra en el Centro de Convenciones de San Juan con la participación de unos tres mil docentes del sistema de enseñanza pública y privada del país.
El secretario de Educación, Rafael Román Meléndez, y la directora de la Oficina de Servicios de Información y Apoyo Técnico a la Docencia del Departamento de Educación, ingeniera Maribel Picó Piereschi, estuvieron a cargo de la plenaria principal en la que se discutió como la innovación y el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) han redundado en una mejoría significativa del aprovechamiento académico de los estudiantes del sistema público.
“Lo que hay que invertir en la educación nunca es suficiente. Nunca el presupuesto será suficiente. Pero la inversión en educación debe ser pensada estratégicamente y debe estar alineada a la producción de resultados que adelanten nuestros objetivos. La inversión debe estar dirigida a lograr la atención óptima de las necesidades de nuestras comunidades escolares y a alcanzar los más altos niveles de aprovechamiento académico de nuestros estudiantes”, dijo Román Meléndez en un parte de prensa.
Como parte de su exposición, el titular y Picó destacaron que para lograr la transformación del Departamento de Educación (DE) ha sido fundamental el uso de datos confiables y validos que han logrado obtener mediante la integración de las TIC tanto en el área académica como administrativa. Enumeraron varios sistemas tecnológicos que han permitido la optimización de servicios administrativos con economías de unos 600 millones de dólares en el presupuesto de la agencia y la implementación de un currículo de alto rigor para lograr la efectividad en el aprendizaje por medio del desarrollo de las competencias del estudiante del siglo 21.
Los funcionarios presentaron también unas iniciativas académicas que integran el uso de las tecnologías y la innovación. Entre estas iniciativas incluyeron el Plan de Tecnología, que implementa actualmente la agencia, para aumentar la capacidad de ancho de banda de todas las escuelas públicas y darles conectividad inalámbrica a todos los salones escolares. Además, destacaron la ampliación de escuelas especializadas y proyectos educativos innovadores; los Centros Residenciales de Oportunidades Educativas; proyectos como la Nueva Escuela Virtual, implantado con éxito en unos 700 planteles escolares, Conéctate a tu nueva escuela renovada, Los cuentos que cuentan los niños en Puerto Rico, Robolearning, La televisión como estrategia educativa efectiva, entre otros. Dentro de las iniciativas innovadoras también se encuentran alianzas importantes con Microsoft y el Taller de Fotoperiodismo.
Román Meléndez aseguró que las iniciativas, antes mencionadas, han permitido un aumento significativo en la distribución de notas A, B y C en todas las escuelas públicas, en la cantidad de escuelas que alcanzaron sus objetivos y metas académicas anuales y en el número de escuelas clasificadas como Excelencia. Como parte de la agenda de transformación educativa también unos 33,708 estudiantes más, en comparación con el año 2012, tuvieron la oportunidad, de tomar la Prueba de Evaluación y Admisión Universitaria (College Board) libre de costo. Esta acción redundó en mayores oportunidades para que los estudiantes pudieran ingresar a la universidad en los programas de estudio que representan su vocación.
Finalmente, el secretario de Educación subrayó la necesidad de continuar con la agenda de transformación con visión longitudinal que se ha implementado en el DE. “Somos un País que constantemente demanda cambios, todo el tiempo. Somos un País que demanda transformación. Es nuestra responsabilidad ministerial continuar con la transformación de la educación pública para garantizar el desarrollo sostenible del desarrollo económico de Puerto Rico”, puntualizó ante los asistentes del Décimo Séptimo Encuentro Internacional Virtual Educa.