SAN JUAN (CyberNews) – La contralora de Puerto Rico, Yesmín Valdivieso expresó su frustración el jueves por toda la atención que se le ha dado a la controversia por la derogación de la Ley 80, mientras que el gobierno ha perdido el enfoque y no tiene prioridades establecidas y cuando habrá recortes de fondos a agencias, aun cuando se propone crear un fondo para indemnizar los despidos en empresas privadas.
“Estoy sufriendo con todo esto del presupuesto porque siento que hemos perdido el enfoque. Todo lo estamos mirando como Ley 80, Ley 80, Ley 80 y yo creo que en momentos como los que estamos viviendo debemos enfocarnos y hacer prioridades”, dijo Valdivieso en entrevista radial (WKAQ) en la que fue evidente su frustración.
El jueves habrá otro caucus en el Senado en el que buscan lograr un acuerdo e uniformar el lenguaje de la legislación que propone la derogación de la Ley 80 de Despidos Injustificados para cumplir un acuerdo entre el gobierno y la Junta de Control Fiscal (JCF) que aseguraría otros beneficios de los trabajadores. En el cónclave se discutirá la propuesta del senador, Miguel Romero que busca enmendar y ampliar las disposiciones de la Ley 100 de discrimen en el empleo.
“¿Y qué de todos los recortes? Y no solo estoy hablando de los recortes a la Oficina de la Contralora y a las agencias fiscalizadoras. Me están recortando casi 4 millones de dólares”, denunció al advertir que la reducción de fondos impacta la función de su agencia que ya en 2014 le habían recortado 3.6 millones de dólares.
“Hay un plan fiscal para los próximos cinco años que creo que hay que enmendarlo pero la conversación no debe ser la Ley 80. La conversación de ser qué podemos hacer por Puerto Rico hoy y si derogar la Ley 80 es parte de todas las estrategias que son necesarias, pues vamos a bregar con la Ley 80 y la sacamos del medio. Pero el problema es que nos están haciendo recortes y de pronto yo oigo que hay 100 millones de dólares para que la industria privada bote a to el mundo porque el gobierno lo va a financiar. ¿Qué es eso?”, denunció Valdivieso.
Indicó que el gobierno tiene que dar unos servicios y atender las necesidades de todos los puertorriqueños, así como asegurarse de que está bien organizado y que tiene los recursos para ofrecer esos servicios y que cada agencia pueda ejercer su función.
“Cada vez que yo oigo Ley 80, Ley 80, Ley 80, digo y ¿qué del otro lado?… Puerto Rico está viviendo unos momentos que nunca antes había vivido, no solo por los huracanes que pasaron por aquí, sino por toda esta crisis fiscal. Tenemos que enfocarnos en lo que tenemos que hacer para salir adelante. ¿Que si la Ley 80 es lo que va a ayudar? Yo no creo. Nosotros tenemos primero que asegurarnos de que nuestra infraestructura, nuestra energía eléctrica, el agua, nuestras carreteras estén bien para atraer gente a venir a Puerto Rico. Tal vez la Ley 80 es una de esas herramientas… Yo creo que tu le dices a las empresas que no van a pagar ‘taxes’ y de todas maneras no van a venir si nosotros no podemos ofrecerle la seguridad de que esos negocios van a operar aquí sin problemas”, sostuvo la funcionaria.
Señaló que no se puede hablar de calidad en Puerto Rico, cuando se están cerrando Centros de Diagnóstico y Tratamiento (CDT), cuando las carreteras están en mal estado, cuando no hay buen servicio de Emergencias Médicas, o cuando no se puede recibir cualquier servicio de gobierno.
“Tenemos que enfocarnos, enfocarnos. Priorizar, priorizar. Más que nada organizarnos y dar la cara al mundo entero de que nosotros sí hemos pasado por nuestra peor catástrofe, que sí estamos en una situación precaria pero que nos vamos a unir y que todo lo que queramos lo podemos lograr”, finalizó.