Fondos federales para promoción de ciencias, agricultura y protección de recursos naturales

Compartir esta noticia:

WASHINGTON, D.C. (CyberNews) – La comisionada residente, Jenniffer González Colón, anunció el martes nuevas asignaciones de fondos federales que suman 1 millón 692 mil 526 dólares.

“Estos fondos son para ser accesible la educación universitaria a materias de ciencias, promover la agricultura como alternativa económica para individuos y tener mejores accesos a recursos naturales’, dijo González Colón en declaraciones escritas.

Detalló que la Fundación Nacional de las Ciencias asignó 1 millón 58 mil 802 dólares a la Universidad de Puerto Rico bajo una iniciativa para instituciones que promueven educación de grupos “minoritarios” en las ciencias.

Louis Stokes Alliance for Minority Participation es un programa basado en alianza con instituciones de educación superior que promueve que más estudiantes de minorías se formen en diferentes áreas de las ciencias para promover la diversidad en materias como las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas o STEM por sus siglas en inglés.

“Gracias a estos fondos se podrá reclutar a doce alumnos para estudios de postgrado de STEM en la Universidad de Puerto Rico,  Recinto de Río Piedras, los gastos de estudio serán cubiertos por espacio de dos años, tiempo de duración del programa”, dijo la funcionaria.

Por otra parte, dijo que la Corporación del Servicio Nacional y Comunitario (CNCS, por sus siglas en inglés) asignó 83,724 dólares para la organización Plenitud Iniciativas Ecoducativas, Inc. ubicada en Las Marías bajo el programa AmeriCorps VISTA.

El programa federal AmeriCorps VISTA se creó en 1965 para combatir la pobreza, sus miembros se desempeñan por un año completo llevando a cabo algún proyecto en alguna organización sin fines de lucro, escuela, agencia gubernamental local. En el 2017, 8,500 miembros de AmeriCorps VISTA realizaron trabajos en 4,500 lugares alrededor de los Estados Unidos, incluyendo Puerto Rico.

Mientras, Plenitud Iniciativas Ecoducativas, Inc. en Las Marías es una organización sin fines de lucros, un centro educativo y de aprendizaje agrícola enfocado en la investigación, demostración de prácticas sustentables para el ambiente rural y urbano actual. Algunos adiestramientos que ofrecen son para agricultores principiantes, producción urbana de alimentos, procesamiento, almacenamiento de alimentos, zootecnia.

De otra parte, AmeriCorps VISTA apunta a que después del impacto de María, un sistema de agricultura descentralizada, ayudaría a que personas de pocos recursos económicos puedan recuperarse y prosperar. El program federal busca ayudar a Plenitud Iniciativas Ecoducativas, Inc. a reclutar voluntarios, recaudar fondos, mejorar sus herramientas de trabajo, expandir sus programas, ayudar a desarrollar programa de jardinería en las escuelas, entre otros.

“Puerto Rico recibirá 550,000 dólares, por parte del Departamento del Interior de los Estados Unidos, para trabajos de reconstrucción del acceso público al Canal Noreste del Refugio Nacional de Vida Silvestre Laguna Cartagena en Lajas”, agregó la comisionada.

Dijo que el Departamento del Interior anunció los fondos federales aprobados para el año fiscal 2018 del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos que suman 50 millones de dólares para ser repartido entre todos los componentes adscritos al Departamento en los estados y territorios. Este año, el Departamento enfoca su presupuesto en proyectos de reconstrucción de infraestructura.

En la actualidad, la Laguna Cartagena es un remanente de lo que una vez fue un gran cuerpo de agua abierto y uno de los hábitats de agua dulce más importantes de Puerto Rico para las aves acuáticas nativas y migratorias. Debido a las prácticas agrícolas, el 90 por ciento de la laguna está llena de vegetación.

El área también consiste de pastizales, cañaverales abandonados y 275 cuerdas de la Sierra Bermeja, que es la formación geológica más antigua del Caribe. Estos protegen los bosques nativos con muchas especies de plantas amenazadas y endémicas. Algunas de las cuales no se encuentran en ninguna parte del mundo. Históricamente, casi la mitad de las aves registradas en Puerto Rico han sido observadas en el área.

En el 1989, el Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre  adquirió 788 cuerdas del humedal y de tierras circundantes de la Autoridad de Tierras de Puerto Rico. Unas 275 cuerdas adicionales de tierras en la Sierra Bermeja se añadieron en 1996. El Refugio forma parte del Sistema de Refugios Nacionales de Vida Silvestre de las Islas del Caribe.