El presidente del Colegio de Médicos-Cirujanos de Puerto Rico (CMCPR), Victor Ramos, exigió hoy que el proyecto legislativo que atiende la exportación de servicios de empresas de turismo médico y telemedicina, garantice que “contraten a los médicos de Puerto Rico y solo en circunstancias donde el recurso necesario no exista o no esté disponible, entonces puedan contratar recursos de otras jurisdicciones.”
Ante esto, la presidenta de la Comisión de Revitalización Social, Zoé Laboy Alvarado, indicó acogerá esta recomendación para que el Secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) no tenga la alternativa de contratar sino que sea la prioridad, detalló.
Ramos precisó que aunque la industria de turismo médico no ha alcanzado su máximo nivel en comparación con otras jurisdicciones más económicas como Costa Rica. “Hacen falta estrategias para atraerlos y también la parte de impericia médica afecta el desarrollo de esta industrial”, opinó.
Asimismo, aclaró que sí hay ramas que necesitarían apoyo de médicos de otras jurisdicciones. “Solo hay cuatro Genetistas en el País y de estos solo tres hacen práctica clínica. También, contamos con solo dos Cirujanos de Espalda en toda la Isla y esta es una cirugía muy aclamada cuando se trata del turismo médico en otras jurisdicciones”.
Por su parte, el Departamento de Salud indicó que seguirán la “línea del Colegio” sobre dar prioridad a los médicos del País y que se mantienen promoviendo la Ley de Incentivos en conjunto con las aseguradoras a nivel de Washington para adquirir ese capital humano.
Las expresiones fueron vertidas en vista pública de la Comisión Senatorial que atiende el Proyecto del Senado 368.