Examinarán al BGF ante pago de horas extra

Compartir esta noticia:

El senador por el distrito de Carolina, Luis Daniel Rivera Filomeno, anunció que el martes recibirá a oficiales del Banco Gubernamental de Fomento (BGF) para examinar el tema de los pagos excesivos de horas extra en el gobierno.

Indicó que durante los pasados meses, la Comisión de Relaciones Laborales, Asuntos del Consumidor y Creación de Empleos que preside Rivera Filomeno hizo públicos los datos sobre el descontrol en algunas agencias de gobierno con el  gasto de horas extra.

“Al inicio de nuestra investigación, el BGF pagaba sus horas extra al triple del salario normal, según informó el presidente interino de dicha corporación pública en aquel momento, José V. Pagán Beauchamp. En esta vista vamos a ver qué han hecho para reducir esos gastos. Aún cuando la entidad logró reducir el pago de horas extra en los pasados tres años, para llevarlo a 205,286 dólares hasta de febrero del presente periodo fiscal 2014-2015 nos llamó la atención que los días festivos que se trabajan, así como los sábados y domingos, se paga el triple la hora trabajada, por disposición del convenio colectivo. Eso no aguanta explicación alguna con la situación fiscal que tenemos”, aseguró Rivera Filomeno en un comunicado.

Señaló que la vista, que se realiza bajo la Resolución del Senado 121, iniciará a las 9:30 de la mañana en el Salón Luis Negrón López.

“En nuestra Comisión realizamos un profundo análisis del gasto en horas extra en las 51 corporaciones públicas, donde recibimos ponencias del sector público y privado, y la realidad constatable es que hay que mantener controles en el gasto de nómina en el gobierno del ELA, conforme a la realidad fiscal”, dijo el senador.

Finalizó que en el caso de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), la propia corporación pública certificó una cifra ascendente a 70.4 millones de dólares en el 2012 y 52.7 millones de dólares en el año 2013 por concepto de pago de horas extras a sus empleados. Por su parte, la Autoridad Metropolitana de Autobuses (AMA), desembolsó 4.32 millones en pagos por concepto de horas extras en 34 meses.

0.00 avg. rating (0% score) - 0 votes