Estudio revela efecto y oportunidades para la abogacía tras el COVID-19

Compartir esta noticia:

SAN JUAN (CyberNews) – El estudio sobre la industria de servicios legales que prepara anualmente Microjuris.com junto a la firma Estudios Técnicos, y que fue divulgado este martes, mostró los retos y la adaptabilidad de las y los profesionales del derecho ante la pandemia por COVID-19.

El estudio reveló que el 59.3 por ciento de los y las profesionales del derecho encuestadas experimentaron una reducción en su salario o en la cantidad de horas de trabajo durante la pandemia.

Esto, a pesar de que en el 2019 se experimentó un aumento de 2.4 por ciento de su salario promedio, en comparación con el 2018.

“Nuestro sistema legal no solo está compuesto por instituciones. Entender el estado de situación de los operadores y operadoras del derecho es clave para proveer condiciones que propendan al acceso a la justicia. Este estudio longitudinal puede guiar la formulación de políticas públicas que apoyen a una profesión e industria legal que se ha adaptado a los retos externos de los últimos años, particularmente tras la pandemia por COVID-19”, explicó en declaraciones escritas la principal oficial ejecutiva de Microjuris.com, la licenciada Ataveyra Medina Hernández.

De acuerdo con el estudio, un 35.7 por ciento considera que su mayor reto durante la pandemia fue migrar al trabajo remoto. Mientras, un 30.6 por ciento de los y las profesionales del derecho encuestadas indicó que su mayor reto fue la disminución de su clientela.

La directora de análisis y política social de Estudios Técnicos, la licenciada Anitza María Cox Marrero, sostuvo que “la mirada longitudinal nos permite observar los cambios en las modalidades de trabajo de los profesionales del derecho tras el COVID-19 y cómo eso incide en la redefinición de la práctica legal y de los servicios legales”.

En cuanto a la adaptabilidad, los resultados de la encuesta muestran que aumentó en un 11.9 el por ciento de abogados y abogadas que trabajan desde sus hogares.

Durante el 2019, solo el 22.7 por ciento de las y los profesionales del derecho trabajaban desde sus casas. En el 2020, la cifra alcanzó el 34.6 por ciento.

“El estudio muestra un retrato de las tendencias de oportunidad que pueden surgir a partir de la pandemia por COVID-19. Por ejemplo, el incremento en el uso de la tecnología para viabilizar la práctica continúa en aumento. La diversificación del ejercicio de la profesión legal es una tendencia que debemos seguir mirando”, subrayó la licenciada Medina Hernández.

La expresión surge porque se observa un aumento en el porciento de abogados y abogadas que ejercen la profesión en la empresa privada, gobierno local, estatal o federal y en entidades sin fines de lucro.

El estudio también expone que se redujo en un 9.1 por ciento el número de profesionales del derecho que dicen que se mudarán de Puerto Rico en los próximos tres años.

El estudio, es una colaboración de la empresa Microjuris y la firma Estudios Técnicos para proveer una medida longitudinal sobre la industria de servicios legales en Puerto Rico, su tamaño, características y tendencias.

El perfil de la abogacía

El estudio contó con la participación de cerca de 650 abogados y abogadas, de los casi 13,944 profesionales del derecho que están licenciados en Puerto Rico. Tiene un margen de error de más o menos 3.8 por ciento a un nivel de confianza del 95 por ciento.

El estudio revela que el 50.8 por ciento de los profesionales del derecho se identifican como hombres, el 48.8 por ciento se identifican como mujeres y el .05 por ciento se identifican como transgénero.

La mediana de edad entre los abogados y las abogadas es de 50 años. El 50.5 por ciento tiene ingresos que exceden los 75 mil dólares anuales. El 36 por ciento cuenta con estudios graduados, adicionales al grado de Juris Doctor.

El 80 por ciento de los abogados y las abogadas ha prestado servicios probono en algún momento. El 52 por ciento de los profesionales del derecho prestaron servicios probono en el 2019.

0.00 avg. rating (0% score) - 0 votes