Estudio preliminar revela $30 mil millones de deuda fueron otorgados ilegalmente

Compartir esta noticia:

EL CAPITOLIO (CyberNews) – El presidente de la Comisión para la Auditoría Integral del Crédito Público, Roberto Pagán informó el jueves que un estudio preliminar de la deuda pública encontró posibles violaciones a la Constitución de Puerto Rico.

“Puerto Rico ha estado tomando prestado para financiar déficits desde al menos el 1979”, dijo Pagán en conferencia de prensa.

Uno de los hallazgos da cuenta de una deuda de 30 mil millones que se utilizaron para cuadrar el déficit presupuestario. Según Pagán, los préstamos para cubrir el déficit datan del 1980.

También, se encontró que en la emisión del 2014, se le informó a los bonistas que el préstamo se utilizaría para financiar un déficit, pero no se le hizo la salvaguarda a los acreedores de que la Constitución de Puerto Rico exige presupuestos balanceados.

Se utilizaron para el informe, los documentos que remitió el Banco Gubernamental de Fomento (BGF) sobre las dos emisiones recientes.

El estudio, según Pagán, revela que el Gobierno ha adoptado y seguido un patrón de refinanciar la deuda que está por vencer. Se encontró que parte de la emisión de 2014 pagó una deuda de 2003 que a su vez refinanció una deuda de 1987 que se originó en los años setentas.

El estudio fue realizado por el licenciado Alvin Velázquez y el contador público autorizado John Johns, con la ayuda de Mario Marazzi, director del Instituto de Estadísticas y el economista José Alameda.

No obstante, el estudio fue realizado de manera preliminar y para abundar en la auditoría, necesitan además de información, la asignación presupuestaria que les permita completar el proceso. Para culminar el trabajo, Pagán expresó que necesitan 5.8 millones de dólares. Completar el trabajo requiere un periodo de un año y medio, pero estaría dando resultados continuos a medida que se vaya realizando la auditoría, añadió.

La Comisión está compuesta por 17 miembros que incluye, entre otros, a representantes de las instituciones financieras, cooperativas, académicos, y sindicatos. Fue creada en virtud de la Ley 97 de julio de 2015.

0.00 avg. rating (0% score) - 0 votes