Estudian proyecto que regulará riesgos y solvencias de las aseguradoras

Compartir esta noticia:

EL CAPITOLIO (CyberNews) – La Comisión de Asuntos del Consumidor, Banca y Seguros, que preside la representante Yashira Lebrón Rodríguez, inició el miércoles las vistas públicas del Proyecto de la Cámara 2083, de su autoría, con el fin de enmendar el Código de Seguros de Puerto Rico, para establecer el marco regulatorio para la administración y evaluación de riesgos propios y solvencia de aseguradores, organizaciones de servicios de salud y grupos de aseguradores, conocido en inglés como Own Risk and Solvency Assessment (ORSA, por sus siglas en inglés).

Tanto el Comisionado de Seguros de Puerto Rico, Javier Rivera Ríos, como la directora ejecutiva de la Asociación de Compañías de Seguros (ACODESE), la licenciada Iraelia Pernas, respaldaron la medida.  El Comisionado expresó que la pieza provee una herramienta adicional de complemento a lo que ya existe para poder prevenir que eventos, como los impactos de los huracanes Irma y María en el 2017, lleven a un asegurador a la insolvencia.

“Más allá de aseguradores que tengan que ver con el área de propiedad y contingencia también es inclusivo a todos los aseguradores en el área de salud y vida. De manera, que vamos a poder tener una herramienta de un manejo de riesgo empresarial. Es bien abarcador y vamos a poder tener detalles en la evaluación que hace el regulador año tras año, mediante un informe que nos va a dar una luz mucho más amplia en términos de la capacidad de solvencia de cada asegurador. Me parece que era super necesario una medida como esta y gracias a Dios ya está ante la consideración de la Cámara”, precisó Rivera Ríos en comunicación escrita.

La representante Lebrón Rodríguez amplió que la frágil situación financiera experimentada en el sector de seguros de propiedad, producto de las cuantiosas pérdidas producidas por ambos huracanes, “se puso de manifiesto la necesidad de reforzar y monitorear continuamente la solvencia financiera de las operaciones de negocios de seguros, particularmente en riesgos catastróficos”.

Según la legisladora, “la adopción de las disposiciones de este proyecto de ley constituye un requisito mandatorio para mantener la acreditación conferida por la Asociación Nacional de Comisionados de seguros (NIAC, por sus siglas en inglés) y así no poner en peligro la licenciatura y las regulaciones de todas las aseguradoras en Puerto Rico.”.

Por su parte, la directora ejecutiva de ACODESE coincidió con varios planteamientos de ambos, no obstante, recomendó que se defina en el proyecto de ley el término de “asegurador”, para su aplicabilidad dentro de la Ley Modelo de NIAC.   “Nuestra recomendación es que la medida aprobada no se aparte de la Ley Modelo de la NIAC, y entiendo que los cambios introducidos pueden ser discutidos con el Comisionado de Seguros, y será posible llegar a los acuerdos pertinentes (en cuanto a los estatutos)”, dijo la funcionaria.