La economista y Candidata al Senado por Acumulación, Wanda Arroyo Rivera reaccionó al Presupuesto presentado por el Gobernador, Alejandro García Padilla y compartió su proyección de ideas hacia el área de desarrollo económico de Puerto Rico en Conferencia de Prensa realizada en las facilidades de la Sede del Partido Popular Democrático en San Juan, en horas de la mañana de hoy.
La Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) tiene la responsabilidad de preparar el Documento de Presupuesto, en el cual se desglosan las fuentes de recursos asignadas a los distintos programas que tienen los organismos gubernamentales. Cabe señalar que entre las fuentes principales de recursos se encuentran: Fondo General, Fondos Especiales Estatales, Fondos Federales, Ingresos Propios, Fondo de Mejoras Permanentes, Préstamos y Emisiones de Bonos. El Documento de Presupuesto contiene además, el estimado de ingresos al Fondo General, el cual es provisto por el Departamento de Hacienda, así como la legislación correspondiente a las asignaciones con cargo al Fondo General y al Fondo de Mejoras Públicas, indicó Arroyo Rivera.
Todos conocen la estreches fiscal que vive la Isla. En la responsabilidad de velar por que la administración y ejecución del presupuesto se conduzca de acuerdo a las leyes y resoluciones que los asignan, así mismo en sanas normas de administración pública en armonía con los compromisos programáticos para los cuales se proveen los fondos públicos, hoy expreso la importancia como economista de mi compromiso al asumir posición sobre la defensa de su distribución conforme a las prioridades del País. Es imperativo dirigir al Gobierno hacia una verdadera política de responsabilidad fiscal.
El presupuesto recomendado para el Año Fiscal 2016-2017 debe continuar enfocado en forma responsablemente con la sana política pública de esta administración, que viene acompañada de un exigente plan de medidas de austeridad y control de gastos. El presupuesto recomendado para el ejercicio 2016-2017, es de 9.100 millones de dólares, de los cuales un total de 209 será destinado al pago de intereses de deuda.
“La mejor demostración del Estado Libre Asociado de Puerto Rico en un ejercicio de buena fe con los acreedores queda evidenciada al establecer una reserva de 209 millones de dólares para el pago de intereses de la enorme deuda que vence el próximo año fiscal. Pagarla en su totalidad no hubiese sido responsable para con el pueblo de Puerto Rico, representado reducir partidas asignadas a servicios para la población. Importante que ustedes validen que cada dólar asignado corresponde a un estimado real de ingresos recurrentes” dijo la también Economista.
Además añadió, “En mis 25 años de experiencia en preparación de informes en asuntos socioeconómico del país, dejo establecido que de salir electa como Senadora por Acumulación el próximo domingo en las Primarias, es prioridad asegurarme que en este próximo presupuesto 2016-2017 se procure lo siguiente: Asegurar que los municipios continúen operando. Que los servicios dependientes en forma local puedan ser ofrecidos y pagados, tales como Sistema Salud, Terapistas y Especialistas de Educación. Las entidades de ayuda social deben continuar operando, como los Centros de Ayudas Personas Mayores de 65 años, Personas dependientes de alcohol y drogas, Casas protegidas de mujeres y niños, entre otros.
Espacio para la recuperación económica en las Partidas de Infraestructura y Modelos económicos sustentables y equitativos. Impulsar las Incubadoras de Micro empresa, como ejemplo, Vaca Negra en Hatillo. Reducción de las tasas contributivas a individuos y corporaciones nativas en forma escalonada. Legislar el Bono de productividad, particularmente para la mujer jefe de familia, Legislación en horarios de trabajo, Centro de Cuido en las empresas y Deducción especial a la planilla contributiva. Que establezca un modelo de administración y supervisión en la adjudicación de fondos bienes y servicios locales, rigurosidad en la consecución de las metas del dinero adjudicado, evaluar las necesidades reales de contratistas y asesores y establecer legislación que garantías de sanas normas del manejo de los fondos.
Atención del Gobierno a las necesidades de personas adultas de 65 años, incentivo al patrono para empleo a personas de mayor edad, establecer un modelo para que los municipios subsidien los medicamentos prioritarios y fomentar el descuento en medicamentos a personas evidenciadas con desventajas económicas. Desarrollo económico a través del modelo cooperativista, establecer modelo coalición entre las distintas industrias pares, un ejemplo es las Farmacias Cooperativas Aliadas.
“Puerto Rico, llego el momento de asumir posturas de altura, estableciendo estrategias económicas con marcada responsabilidad que ofrezcan seguridad real al individuo y ubiquen como prioridad las necesidades cercanas a la familia puertorriqueña. Edificando un mejor Puerto Rico, Yo, Wanda Arroyo, esta SENADORA POR ACUMULACION, #8, asume con lealtad y compromiso para con nuestra gente que toda pieza legislativa dejara atrás las prácticas nocivas de cuadrar el presupuesto con medidas extraordinarias de ‘recaudos’ o préstamos” finalizó diciendo la a Economista.
Sobre Wanda Arroyo Rivera. Aspira Senadora por Acumulación 2016 (#8) por el Partido Popular Democrático, el próximo domingo en las primarias. Luchadora, incansable, que se ha identificado con las causas nobles, con los menos afortunados. Ayudante Ejecutiva del Secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, Economista, Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, Asesora Económica, Empresas Privadas, Relacionista Público, Junta de Directores Parada Puertorriqueña en New Jersey, Asociación de Economistas y Presidenta Junta del Colegio Orden Público en el Municipio de Barceloneta. Líder de Barrio, Comunitario y Político, Funcionaria de Colegio, Coordinadora de Colegio Electoral, Secretaria del Consejo de Servidores Públicos, Vicepresidenta del PPD Barceloneta, Candidata a Senadora por el Distrito de Arecibo y Delegada Partido Demócrata, Distrito de Arecibo. Maestría en Comercio Internacional, Maestría en Recursos Humanos y Bachillerato en Economía Gerencial.