DRNA celebra conversatorios con pescadores comerciales

Compartir esta noticia:

La secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Carmen Guerrero Pérez, inició el martes, una serie de conversatorios con pescadores comerciales de toda la isla a fin de promover la búsqueda conjunta de mecanismos que mejoren la práctica de la actividad pesquera en Puerto Rico.

“Queremos establecer un mecanismo de diálogo más directo con los pescadores, ya que aunque existe una Junta Asesora de Pesca se trabaja a nivel de representación, y nuestra intención es llegar a todos los pescadores para escucharles y redirigir esfuerzos en las áreas que requieran mayor atención”, puntualizó la planificadora en un comunicado de prensa.

Se informó que durante el Conversatorio, Daniel Matos del Laboratorio de Investigaciones Pesqueras del DRNA, hoy día se estima que existen 1,100 pescadores comerciales con licencia de pesca. Cuatrocientos de éstos son pescadores comerciales a tiempo completo. La pesca comercial en Puerto Rico genera aproximadamente 7 millones de dólares en ventas al por mayor y 21 millones de dólares en ventas al detal y alimentos, lo que representa un sector importante de la economía con grandes oportunidades de crecimiento. En el año 2014, se reportaron 1.5 millones de libras de pesca, donde más del 50 por ciento de la pesca se enfocó en langostas, carruchos, chillo de ojo amarillo, cartucho y colirrubia.

Guerrero mencionó que en la reunión se discutieron alternativas para lograr que las licencias de pesca se puedan gestionar de manera más expedita mediante la radicación electrónica de las estadísticas que de ordinario se envían por correo regular y en persona en el Laboratorio Pesquero, que ubica en el oeste donde se registran la mayor parte de los desembarcos de pesca comercial en Puerto Rico. Además, se aclararon conceptos sobre los aspectos procesales de la radicación.

La titular expresó que los pescadores constituyen uno de los grupos regulados por el DRNA a través de diversas leyes y reglamentos, y la intención con los conversatorios es poder crear mecanismos de diálogo directo sobre todos los temas que puedan ayudar a hacer de la actividad pesquera una de mayor productividad para la economía.

“La estructura de los conversatorios está abierta a efectuarse de la manera en que ellos mismos nos identifiquen”, explicó la funcionaria, quien estuvo acompañada por el director del Negociado de Pesca y Vida Silvestre del DRNA, doctor Miguel García Bermúdez; el secretario auxiliar de Permisos, Nelson Velázquez; la asesora legal que trabaja en las disposiciones de la nueva Ley de Pesca, la licenciada Merangelí Valentín; y personal de la División de Investigación y Manejo de la Pesca Comercial (antes conocido como Laboratorio de Investigaciones Pesqueras). También, hubo representación del Consejo d Pesquerías Marinas del Caribe, una agencia federal con responsabilidad de la pesca en aguas de jurisdicción federal.

Otro de los puntos importantes del conversatorio, mencionó, fue la orientación sobre la doble jurisdicción: estatal y federal en la regulación de la pesca y la búsqueda de opciones para lograr mayor consistencia y compatibilidad.

Durante el diálogo, señaló la funcionaria, se elaboró un plan de trabajo de 12 puntos medulares y se conversó sobre las disposiciones de la nueva Ley de Pesca que proponen flexibilizar la interacción con los pescadores, facilitar el proceso de obtención de licencias de pesca para hacer el proceso más accesible y fomentar la industria de la pesca comercial y recreativa en la Isla, crear un grupo de vigilantes especializados en pesca, revisar la composición de la Junta Asesora de Pesca, entre otros.

La planificadora detalló que en el conversatorio se mencionó la posibilidad de buscar alternativas que no menoscaben los recursos pesqueros en situaciones de cierres de pesca de chillos de profundidad por los límites establecidos en la jurisdicción federal.

Guerrero Pérez dijo que el primer conversatorio se efectuó el martes en el Centro de Convenciones de Cabo Rojo, y contó con la participación de 62 pescadores y la asistencia del alcalde, Roberto Ramírez Kurts. El próximo conversatorio entre el DRNA y los pescadores comerciales del país será la semana entrante en el este de Puerto Rico. A petición de los mismos pescadores, ya se comenzó a trabajar en la organización de un tercer encuentro en el sur.

“Fomentar el diálogo con un sector reglamentado es una acción que va más allá de expedir licencias y regular su actividad, implica buscar alternativas conjuntas para ser más efectivos en ese renglón importante de la economía”, destacó Guerrero Pérez.

0.00 avg. rating (0% score) - 0 votes